Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/202771
365 días de pandemia

El año que vivimos en peligro

En medio del revoltijo económico, político y social desatado por esta catástrofe sanitaria global que marcará las épocas, apenas podemos tener algunas intuiciones y toda la incertidumbre acerca de lo que implicará para el mundo, para nuestro país y nuestra provincia la “nueva normalidad” que nunca llega. Chaqueña conmemora el primer aniversario de la pandemia con un brevísimo y simbólico racconto, compuesto por un anuario gráfico de su evolución en nuestra provincia, compilado e ilustrado por el diseñador Gustavo Flores; un artículo escrito por la periodista Mariana Alegre en marzo de 2020, que anticipaba el alcance y el vértigo en los que pocos meses después iba a sumirse el mundo entero; y otro en el que se comparan la ineficacia, el desbarajuste y la corrupción que caracterizaron a los gobiernos en la emergencia, reflejados en los avatares de los ministros de Salud de más de diez países. 

(Compilación y gráfica: Gustavo Flores)
(Compilación y gráfica: Gustavo Flores)
(Compilación y gráfica: Gustavo Flores)
(Compilación y gráfica: Gustavo Flores)

Relacionadas


Vender almas, comprar vacunas - Una investigación del Bureau of Investigative Journalism (Oficina de Periodismo Investigativo) mostró que el gigante farmacéutico reclamó que los gobiernos le paguen hasta por su propia negligencia, en las duras negociaciones con Argentina, Brasil y Perú, entre otros.

Vacunas: cómo hacer que el remedio sea peor que la enfermedad - La tan prometida y esperada salida de la pandemia se está transformando en un nuevo laberinto. La fabulosa demostración de capacidad científica hasta ahora está neutralizada por negocios, propiedad intelectual, ineficacias, ineficiencias, y política ...

La tecnología nos falló o fallamos nosotros?   - La pandemia nos pone a prueba en muchos apartados, pero también pone en jaque a la tecnología. Tantos avances, ¿y ninguno que ayude a combatirla de forma eficiente? El caso de las aplicaciones de rastreo de contactos.

“Propiedad intelectual” y salud global  - Los países ricos, que representan sólo 14% de la población mundial, ya compraron hasta 53% de las vacunas hasta la fecha. Este acaparamiento, que en algunos casos les sobraría para vacunar varias veces a cada ciudadano, contrasta con los llamados 

Preguntas y respuestas sobre la vacuna antiCovid-19   - ¿Quién tendrá acceso?, ¿cuánto nos costara?, ¿llegará a quienes más la necesitan? Médicos Sin Fronteras llaman a luchar por la vacuna como bien público global.

La carrera por la vacuna contra el coronavirus - Según la Organización Mundial de la Salud se registran más de 120 proyectos de investigación y desarrollo de posibles vacunas para la Covid-19. De ellas, una decena habría superado ya la etapa de experimentación animal y están en fase 

Los latinoamericanos tienen mayor riesgo ante el Covid-19 por mala alimentación  - La población con inseguridad alimentaria en América Latina es más vulnerable a las complicaciones por coronavirus, sobre todo si padece patologías preexistentes y la falta de alimentación saludable, ya que su sistema inmune suele ser más débil.

Espacio público y aislamiento social - El planeta está en una crisis inédita. Nos enfrentamos como pocas veces a un virus que nos amenaza como especie. Nunca habíamos llegado a este “nivel de progreso”; tampoco antes habíamos tenido tantos recursos ni tanta tecnología.

Infodemia, la aliada del Coronavirus - Se dice que en una guerra la primera víctima es la verdad, y en el caso de una pandemia no tenía por qué ser diferente. Por estas horas, cuando el mundo lucha contra el coronavirus, otra peste infecta las redes sociales y las mentes de los menos inf ...