Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/215654

"La invasión de Ucrania no tiene justificación, pero sí causas"

Lanxin Xiang tiene 66 años, es geoestratega y dirige el Institute of Security Policy de Shanghai. "Crecí en Shanghai y he vivido todas las tragedias y éxitos de la China moderna"; "Admiro el sentido ecuménico de los jesuitas y creo que no es democrático imponer la democracia americana al mundo, el mundo es más que dos bloques"; entre sus definiciones.

   Xiang nació durante el "Gran Salto Adelante", y la revolución cultural lo envió a una granja; la apertura de Deng Xiaoping le permitió estudiar en la Johns Hopkins hasta ser un reputado geoestratega y catedrático de la Biblioteca de Congreso estadounidense. No es un radical prochino: se lo considera moderado, y apunta que: 1, si los halcones del Pentágono tensionan la nueva guerra fría China-Rusia-EEUU, "terminará siendo caliente"; 2, el mundo no se divide entre democracias y autoritarismos, sino entre civilizaciones que deben dialogar o acabarán destruyéndose; 3, la relación Moscú-Pekín es hoy la mejor que han conocido; pero no es hostil a Occidente, si no nos empeñamos en verla como tal; nos iría mejor si tratamos de dividirlos y no de vencerlos; y 4, EEUU sufre menos la guerra de Ucrania que Europa, no la alarguemos.

-¿La invasión de Ucrania es solo la guerra del criminal Putin? 

-La guerra de Ucrania no tiene justificación, porque es una invasión de un país soberano con toda su tragedia, pero sí tiene causas.

-¿Causas que justifiquen la muerte de niños y el bombardeo de ciudades? 

-No voy a justificar lo injustificable; pero puedo explicarle las causas desde los intereses de los países, que es la lógica de Putin y sus asesores, porque conozco bien al ministro de Exteriores Lavrov y al ministro de Defensa, Shoigú.

-¿No cree que la invasión es ruinosa también para los intereses de los rusos? 

-Para el círculo de poder del Kremlin, en su óptica y su cultura, es inevitable. Y están convencidos de que son ellos quienes se han visto empujados a ella por Occidente.

-¿Por qué? 

-Ya lo predijo el diplomático, embajador en Moscú, George Kennan en el famoso despacho de 1946 en el que anticipaba la Guerra Fría; y lo volvió a advertir cuando acabó en 1998: la expansión de la OTAN hasta las fronteras de Rusia era un grave error. Y Rusia va llevaba 25 años advirtiéndolo.

-¿Que Ucrania pida unirse a la OTAN es la principal causa de la guerra? 

-Kennan ya advirtió en los noventa que Rusia haría "cosas terribles" si la OTAN llegaba hasta sus fronteras... Y están sucediendo.

RELACIONADA

Juegos de guerra en el país de Chernobyl    

-¿Pero la OTAN, al cabo, no es una alianza solo defensiva? 

-¿Defensiva? Si Pekín viera que le rodean poco a poco países que se unen a una alianza militar, por muy defensiva que se diga... Eso no justifica, insisto, moralmente a Putin; pero sí que explica, en su óptica, la invasión.

-¿Por qué? 

-Porque no puede permitir que instalen bases militares de otra superpotencia en su frontera: ¿permitió Kennedy que la URSS instalara sus misiles en Cuba? Casi inicia una guerra nuclear para impedirlo.

-¿Cuál es la teoría detrás de su actitud? 

-La del equilibrio westfaliano que conocemos todos los geoestrategas. Putin está pensando: "Si pones tu artillería en mi frontera, no tengo defensa".

-¿Por eso hay estados tapón? 

-Son pequeños estados que permiten equilibrios de poder entre potencias, y Ucrania es el más importante de Europa. Y la OTAN se lo ha negado a Rusia durante 25 años. ¿Se imagina a Biden permitiendo que China instale una base militar en Panamá?

-¿Justifica eso una guerra sangrienta? 

-La explica. Y no es correcto decir que la de Ucrania es la mayor invasión desde la II Guerra Mundial; Irak también fue una invasión de una nación soberana con la falsa excusa de las armas de destrucción masiva. Y es lo que piensa Moscú para justificarse.

-¿China no debería entonces atacar también Taiwán, en pura lógica westfaliana? 

-¡Ah, no, no! No es lo mismo. No sabe lo que me alegra oírlo. Taiwán es parte de China para todos. Lo que pasa es que EEUU cree que representa a la China de verdad, y Pekín cree que son ellos la auténtica China; pero nadie discute que Taiwán es parte indivisible de China.

-¿Cree que la guerra de Ucrania durará? 

-No será corta. Y los rusos no se irán sin la completa certeza de que Ucrania nunca será parte de la OTAN. 

-El portavoz ucraniano ofreció la neutralidad de Ucrania ya el jueves pasado. 

-Si Kiev aceptara la neutralidad, ya la habrían asumido hace tiempo y hoy no habría guerra. Me temo que Zelensky no es de fiar. 

-Pues está liderando una defensa diríase que heroica y frenando al ejército de Putin… 

-Esa es la narrativa de la OTAN y de Ucrania, pero me temo que Putin no tiene tanta prisa. 

-Tampoco ha tomado Kiev. 

-El sentido ruso del tiempo de guerra es diferente al occidental. Ya veremos.

-¿No cree que las sanciones ponen fecha límite a la guerra y al poder de Putin? 

-No veo ese peligro para él. En cambio, Zelenski rechazó la neutralidad porque creía que la OTAN entraría en guerra a su lado; pero se ha equivocado. Ahora interpreta el papel de héroe: es solo un actor.

-Elegido por su pueblo…

-Si hubiera sido un estadista responsable, Ucrania no habría sido invadida.

-¿Putin no subestimó la resistencia? 

-Tal vez, pero no creo que Ucrania vaya a ser un Vietnam ni en una guerrilla. Por tres razones: no tiene selva ni montañas para esconderse; Putin tendrá el control del aire, y rusos y ucranianos no son vietnamitas y americanos: entienden sus lenguas, su religión, su historia... Son como hermanos. Es difícil mantener años de odio y guerra así. Y yo le haré una pregunta ahora...

-Intentaré contestarla.

-¿No cree que los europeos sufren más las consecuencias de la guerra que EEUU?

-¿Lo cree usted? 

-Creo que sí, y que los europeos saldrán muy dañados si se alarga.

*Publicado en La Vanguardia, de Barcelona