Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/222875

EEUU: explosiones en el Nord Stream son "una tremenda oportunidad"

El secretario de Estado Antony Blinken consideró que su país ahora puede transformarse en el principal proveedor de GNL de Europa. Empresarios alemanes piden "romper" con EEUU.

Anthony Blinken consideró que la rotura del gasoducto Nord Stream 2 es una buena noticia para Europa.

   Washington ve el sabotaje de los gasoductos Nord Stream como "una tremenda oportunidad" para alejar a los estados de la Unión Europea de la energía rusa, dijo Blinken a periodistas. Blinken dijo que con la llegada del invierno, EEUU quiere que el bloque use menos combustible ruso.

   Durante años, Washington trató de convencer a los mandatarios de la UE de que cambiaran el gas ruso por su gas natural licuado (GNL). La gravedad del daño a los conductos submarinos ahora significa que Europa queda "privada indefinidamente" de gas ruso a través de esta ruta, declaró el viernes el operador de energía ruso Gazprom.

   Blinken dijo a los periodistas que EEUU es ahora "el principal proveedor de gas natural licuado de Europa". Además de enviar su propio combustible a la Unión Europea, Blinken dijo que su país "trabaja con los líderes europeos para encontrar formas de disminuir la demanda" y "acelerar la transición a las energías renovables".

   "Es una gran oportunidad para eliminar de una vez por todas la dependencia de la energía rusa y, por lo tanto, quitarle a Putin el uso del arma energética como medio para avanzar en sus diseños imperiales", declaró Blinken.

   Los gasoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2 fueron dañados por una serie de explosiones frente a la isla danesa de Bornholm a principios de esta semana. En un discurso el viernes, el presidente Vladimir Putin culpó de las explosiones a "los anglosajones", denominación coloquial que en Rusia se refiere a la alianza transatlántica entre EEUU y el Reino Unido.

   "Es obvio para todos quiénes son los beneficiados", explicó Putin. "Los que se benefician son los que lo han hecho".

   Aunque ahora Europa se verá obligada a comprar el gas más caro de EEUU, igualmente será difícil cubrir el déficit, y mucho menos rápidamente. Los exportadores estadounidenses ya advirtieron que no disponen de gas suficiente para completar toda la demanda del continente, y muchas terminales de importación en Europa aún están en construcción o incluso en planificación. En todo el continente ha crecido la demanda de leña y carbón, a medida que la gente se preocupa por la calefacción de sus viviendas.

Thema von Trigema, jefe del Wolfgang Grupp, propietario de una de las empresas textiles más grandes de Alemania, pidió que el gobierno “rompa” con EEUU.

Desindustrialización

   Por ello es que el precio de las facturas de energía no cesa de crecer en toda la Unión Europea: en Alemania, que está sometida al riesgo de desindustrialización por falta de energía, el público había salido a las calles para exigir que se reabra el Nord Stream 2 apenas unos días antes de las explosiones. 

   Thema von Trigema, jefe del Wolfgang Grupp, propietario de una de las empresas textiles más grandes de Alemania, pidió que el gobierno "rompa" con EEUU después de la rotura del Nord Stream, "del que depende la estabilidad del pueblo alemán".

    En una entrevista para el canal de tv del diario Bild, Trigema pidió que "se deje de suministrar armas" a Ucrania, porque consideró que a los americanos "les interesa que el conflicto se alargue en el tiempo" para debilitar Rusia, pero también "están dañando otras economías" como la alemana y de otros países europeos.