Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/216821

Ucrania: más de 900 cadáveres hallados cerca a Kiev; Moscú advierte que "intensificará" ataques

El jefe de la Policía de la región de Kiev, Andriy Nebytov, informó este 15 de abril que las autoridades han encontrado más de 900 cadáveres de civiles a las afueras de Kiev, tras la partida de las tropas rusas. Entretanto, varias explosiones se escucharon en la capital, mientras Moscú advierte que "intensificará" sus ataques allí tras acusar a las tropas de Volodímir Zelenski de presuntamente bombardear y dañar 20 edificios y una escuela, en la ciudad rusa de Belgorod.

Un grupo de voluntarios lleva el cuerpo de un hombre asesinado durante la guerra en Bucha, al noroeste de Kiev, capital de Ucrania, el 14 de abril de 2022. © AP/Rodrigo Abd.

Tras 51 días de fuerte asedio del Ejército de Vladimir Putin contra pueblos y ciudades de Ucrania, el Kremlin acusa a las tropas del vecino país de lanzar bombardeos significativos en suelo ruso. Moscú señala a Kiev de presuntamente atacar la ciudad fronteriza de Belgorod.

Mientras el Gobierno ruso afirma que aumentará su embestida contra la capital como represalia, las autoridades locales informan que han encontrado más cadáveres a las afueras de Kiev tras la retirada de las fuerzas rusas. Más de 900 cuerpos de civiles han sido hallados con disparos, informó en las últimas horas la Policía regional. 

Estas son las principales noticias de este 15 de abril:

17:15  (BOG) Zelesnki pide a Biden incorporar a Rusia en la lista de ‘patrocinadores del terrorismo’ 
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió al mandatario estadounidense, Joe Biden, que incluya a Rusia en la lista de ‘países patrocinadores del terrorismo’.

Según el diario ‘The Washington Post’, citando fuentes conocedoras de los intercambios entre ambos dirigentes, Biden no se comprometió en este sentido.

Según el Departamento de Estado, la condición de ‘patrocinador del terrorismo’ puede aplicarse a cualquier país que apoye "actos de terrorismo internacional". Actualmente solo cuatro países se encuentran en la lista que redacta, de manera unilateral, Estados Unidos: Cuba, Siria, Irán y Corea del Norte.

El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, visita una fosa común en Bucha, localidad a las afueras de Kiev, el 13 de abril de 2022, donde se acusa a Rusia de cometer decenas de atrocidades contra civiles. © AFP/Fadel Senna.

17:00  (BOG) Bombardeos rusos en Járkiv dejan siete muertos 
Los ataques alcanzaron una zona residencial de la ciudad del este de Ucrania y dejaron un saldo de siete personas fallecidas, incluyendo un niño pequeño, e hiriendo a otras 34. 

Las afectaciones fueron dadas a conocer por el gobernador regional.

A pesar de que Moscú niega tener como objetivos las áreas civiles, la intervención en Ucrania ha dejado miles de personas muertas y heridas, en lo que el Kremlin llama una ‘operación militar especial’.

16:45 (BOG) El buque Moskva fue hundido por misiles ucranianos, según el Pentágono
Según informes de inteligencia citados por varios medios de prensa estadounidenses, el ataque produjo varios muertos entre la tripulación del buque de guerra. Las mismas fuentes indicaron que los botes salvavidas se encargaron de recoger a los sobrevivientes en el Mar Negro.

Las informaciones indicaron que el Moskva recibió el impacto de dos misiles ucranianos cuando se encontraba a 65 millas náuticas de Odessa.

Las fuentes concluyeron que la embarcación zozobró con misiles crucero a bordo, "que ahora están en el fondo del Mar Negro.

12:49 (BOG) Rusia amenaza con multar a Google y Wikipedia
Un tribunal de Rusia amenazó con multar a los gigantes estadounidenses Google y a la fundación Wikipedia, dueña de Wikipedia, por no eliminar lo que ellos catalogan información "falsa" sobre la guerra que adelantan los rusos en Ucrania, según lo informa la agencia de noticias Interfax. 

Según el organismo de control de comunicaciones, Google no eliminó videos de la plataforma YouTube, que Rusia considera ilegales. 

12:35 (BOG) Ucrania recibirá ayuda financiera de Japón y Canadá
Este viernes el primer ministro ucraniano, Denys Shmygal, anunció que su país había firmado un acuerdo con Japón para recibir 13.000 millones de yenes de ayuda financiera para solventar crisis que vive el país debido a la guerra rusa. 

En un video dijo que "se trata de fondos para financiar nuestras necesidades primarias. Estamos negociando la asistencia a todos los niveles con todos los que puedan ayudar". 

También anunció que Ucrania firmó un acuerdo para recibir 500 millones de dólares canadienses por parte de Canadá. 

12:17 (BOG) Ucrania: más de 900 cuerpos de civiles hallados alrededor de Kiev
Andriy Nebytov, jefe de la Policía de la región de Kiev, informó que las autoridades han encontrado hasta el momento más de 900 cadáveres en las localidades aledañas a la capital del país.

Se trata de una cifra que duplica la cantidad de cuerpos que habían sido encontrados en esas zonas hasta el momento.

Nebytov aseguró que los cadáveres fueron abandonados en las calles o sepultados en fosas improvisadas. El funcionario citó datos policiales que indican que el 95% de las víctimas murió por heridas de bala.

"En consecuencia, entendemos que bajo la ocupación (rusa), la gente simplemente fue ejecutada en las calles", afirmó.

El jefe de la Policía regional informó que el mayor número de víctimas fue hallado en Bucha, al noroeste de Kiev, donde había más de 350 cadáveres y agregó que cada día se encuentran más cuerpos, bajo los escombros y en fosas comunes.

Según Nebytov, los trabajadores de servicios públicos en Bucha reunieron y enterraron cuerpos en el suburbio mientras la localidad permanecía bajo control ruso. Los sobrevivientes afirmaron que las tropas rusas "rastreaban" a las personas que expresaban fuertes puntos de vista pro-ucranianos.

El Kremlin ha negado de forma reiterada cualquier violación a los derechos humanos y se ha referido a las denuncias sobre ejecuciones de civiles y agresiones sexuales a mujeres y niñas por parte de sus tropas como información "falsa".

12:06 (BOG) Miles de ciudadanos logran huir de las zonas de conflicto
Unas 2.864 personas fueron evacuadas de la zona de conflicto este viernes, entre ellas 363 de Mariúpol. Muchos utilizaron su propio medio de transporte, según dijo la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk. 

El comunicado publicado en Telegram, también dijo que unas 370 personas de la región de Lugansk fueron evacuadas, así mismo 2.231 de la región de Zaporizhia.

11:35 (BOG) Rusia expulsa a 18 diplomáticos de la Unión Europea
El Kremlin expulsó a 18 empleados de la delegación de la Unión Europea, UE, en Rusia como represalia a la expulsión por parte del bloque de 19 nacionales rusos a principios de abril, según lo corroboró el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso en un comunicado. 

"La parte rusa declaró que la UE es responsable de la destrucción sistemática de la arquitectura del diálogo y la cooperación bilaterales que había tardado décadas en formarse", dijo el Ministerio, y añadió que los diplomáticos deben abandonar Rusia lo antes posible. 

Además, convocó al embajador de la Unión Europea en Rusia, Markus Ederer, y le entregó una nota de protesta. 

El 5 de abril, Europa declaró persona no grata a 19 diplomáticos rusos por "participar en actividades contrarias a su estatus diplomático" y les ordenó que abandonaran Bélgica de inmediato. 

7:11 (BOG) Gobierno ucraniano anuncia nueve corredores humanitarios
La viceprimera ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk, informó que el Gobierno ha acordado nueve corredores humanitarios para la evacuación de civiles en el transcurso de este viernes.

Quienes deseen salir de las ciudades de Mariúpol, Berdyansk, Tokmak y Energodar a Zaporozhia pueden hacerlo en vehículos particulares, señaló en una publicación a través de su cuenta de Telegram.

Los corredores humanitarios en la región de Luhansk operarán sujetos al cese de los bombardeos por parte de las fuerzas rusas, agregó.

6:53 (BOG) El Kremlin bloquea el acceso a la versión rusa del ‘Moscow Times’
Rusia bloqueó el acceso en su territorio del sitio web del 'Moscow Times', el conocido diario lanzado hace 30 años, justo después del colapso de la Unión Soviética.

El medio de comunicación confirmó que los proveedores de servicios de Internet del país ya habían comenzado a bloquear la versión rusa de su plataforma de noticias.

'Moscow Times' citó en su versión en inglés una nota del organismo supervisor de medios y comunicaciones de la nación, Roskomnadzor, que ordenaba el bloqueo del diario en idioma ruso.

El 'Moscow Times' afirma que las autoridades rusas lo acusan de difundir información "falsa" en un artículo del pasado 4 de abril en el que reportó que la Policía antidisturbios rusa se niega a servir en Ucrania.

6:31 (BOG) Kiev afirma que intercambió prisioneros con Moscú
El Ministerio de Defensa de Ucrania anunció que su país intercambió algunos de sus hombres detenidos durante el conflicto con soldados rusos capturados.

"Después de tensas negociaciones, logramos llegar a acuerdos sobre un intercambio de prisioneros cerca de la aldea de Posad-Pokrovskoye, donde cuatro militares rusos fueron intercambiados por cinco nuestros", aseguró la ministerio.

El canje de detenidos se produjo en Kherson, en el sur del país, y capital administrativa de la región homónima donde las fuerzas del Kremlin han tomado el control de varias áreas.

El intercambio ocurrió justo un día después de que Kiev anunciara un cuarto canje de prisioneros desde que Vladimir Putin lanzó la guerra el pasado 24 de febrero.

6:15 (BOG) Moscú acusa a Ucrania de destruir 20 edificios y una escuela en suelo ruso y anuncia represalias
Moscú reclama que 20 edificios y una escuela en la ciudad fronteriza de Belgorod, sufrieron daños por bombardeos de los que acusa a las fuerzas ucranianas.

La ciudad rusa se encuentra al noreste de la región de Járkiv, en el este de Ucrania.

"El número y la escala de los ataques con misiles contra objetivos en Kiev aumentarán en respuesta a cualquier ataque terrorista o sabotaje cometido por el régimen nacionalista de Kiev en territorio ruso", afirmó el ministerio en un comunicado.

Rusia golpeó una fábrica "militar" a las afueras de la capital ucraniana el jueves 14 de abril, utilizando misiles Kalibr de largo alcance situados en el mar, agregó.

Aunque las autoridades rusas ya han señalado a los militares ucranianos de propinar daños en su territorio, de ser confirmada la autoría de Kiev este sería el asalto más notorio en suelo ruso en lo corrido de la guerra.

Algunas personas se paran junto a los edificios dañados en el complejo militar-industrial de la compañía Vizar, después de que el sitio fuera atacado por bombardeos rusos, en la ciudad de Vyshneve, al suroeste de Kiev, el 15 de abril de 2022. © AFP/Fadel Senna.

5:47 (BOG) Rusia advierte a EE. UU. de "consecuencias impredecibles" si continúa ayuda militar a Ucrania
Rusia advirtió al Gobierno estadounidense de "consecuencias impredecibles" si continúa armando al Ejército de Ucrania, reportó el diario ‘The Washington Post’.

"Hacemos un llamado a Estados Unidos y sus aliados para que detengan la militarización irresponsable de Ucrania, que implica consecuencias impredecibles para la seguridad regional e internacional", afirma una nota diplomática dirigida a Washington, citada por el diario estadounidense.

El aviso fue emitido después de que el presidente Joe Biden anunciara 800 millones de dólares en ayuda militar para Ucrania y en medio de presuntas respuestas bélicas de las tropas ucranianas a Rusia.

5:33 (BOG) Nuevas explosiones en Kiev mientras Rusia advierte que ataques "se intensificarán"
Kiev fue golpeada este viernes por algunas de las explosiones más fuertes que se han escuchado desde que las fuerzas rusas se retiraron del área hace dos semanas.

La situación se registra en medio de una advertencia de que los ataques con misiles aumentarían allí debido a las denuncias de asaltos y "sabotaje" por parte de las fuerzas ucranianas dentro de las fronteras de Rusia.

El Ministerio de Defensa lanzó la amenaza después de presuntos bombardeos ucranianos contra su territorio y horas después de que se hundiera el buque de guerra ‘Moskva’, orgullo de la Marina del Kremlin, que según las agencias estatales rusas estaba armado con 16 misiles de crucero antibuque 'Vulkan', con un alcance de al menos 700 km.

Moscú ha reconocido una explosión y posterior incendio al interior del navío, pero no ha confirmado la versión de Kiev de que el hecho se produjo debido a que las tropas ucranianas lanzaron dos misiles Neptune contra la embarcación.

Los rusos afirman que han atacado 13 instalaciones militares en diferentes áreas durante las últimas horas y que su sistema de defensa aérea S-400 derribó un helicóptero ucraniano Mi-8, cerca de Chernigov.

Según el Ejército del Kremlin, fue un helicóptero el que llevó a cabo un ataque el jueves 14 de abril en el pueblo de Klimovo, en la región rusa de Bryansk.

Con Reuters, AP y medios locales.