Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/210739

Se largó la siembra de algodón en el Chaco

Hay marcadas expectativas en la producción local. El mayor aporte en cantidad de superficie lo aporta el sector privado pero juega un rol interesante la asistencia del Estado al estrato de pequeños chacareros que sembrarían 60.000 de las 210.000 hectáreas que se estiman para la campaña 2021/2022.

SAENZ PEÑA (Agencia). Los productores en esta semana habrían implantado las primeras 17.000 hectáreas de algodón en el Chaco, de un total de 212.000 proyectadas como intensión de siembra.

El algodón, es una promesa de una buena campaña en el Chaco. Hay buena calidad de semilla y hay perspectivas en el mercado. Se espera que el clima acompañe.

Se estima que el departamento que mayor superficie le dedicará al algodón será el Fontana con un total de 48.000 hectáreas, de las cuales con las últimas lluvias se sembraron unas 3.500.

El segundo departamento con mayor intensión es el Santa María de Oro con 30.000 hectáreas, donde solo se implantaron menos de 2.000 hectáreas hasta el momento.

El tercero es el departamento es el 12 de Octubre donde se prevé la siembra de unas 20.000 hectáreas, pero la siembra viene lenta.

Donde se avanzó de manera significativa la siembra es en la zona de Tres Isletas, departamento Maipú, implantándose unas 4.000 de las 10.000 hectáreas que se estimaron para la campaña 2021/2022.

MEJOR GENETICA

El mejoramiento genético es uno de los grandes desafíos del sector. Argentina tiene un atraso de al menos dos generaciones en tecnologías, ya que desde hace más de diez años no hay nuevos eventos biotecnológicos y desde hace cinco que no se lanza una nueva variedad comercial al mercado, señaló Federico Pochat, del semillero Gensus, habló acerca de los avances en materia genética, y mencionó la alianza entre Bioheuris y Gensus para el desarrollo de variedades resistentes a herbicidas PPO a través de edición génica, sigue firme y se pueden observar avances en el proceso de investigación.

Pochat, indicó que desde el laboratorio genético ubicado en la localidad de Avia Terai, “la apuesta es la calidad de la semilla, que genera confianza en el productor y permite una constante auto superación como semillero” y que está garantizada la provisión de semilla fiscalizada para la presente campaña.

Destacó que hay siete variedades que están disponibles en el mercado, adaptables a la región y que se ha puesto a consideración de los productores las nuevas variedades lanzadas por el INTA, con muy buena recepción.

Es la quinta campaña que lleva Gensus en el Chaco siendo el único laboratorio de semillas de algodón del país, y se puede decir que es un logro de todo el esquema productivo algodonero “ya que pasamos de tener un 30% de uso de semilla fiscalizada a un 55 a 60% en la actualidad”.

El cuadro muestra la intensión de siembra de algodón para la campaña 2021/2022 en la provincia del Chaco.

IDENTIFICAR PERIODOS SENSIBLES AL ESTRÉS POR ALTAS TEMPERATURAS

En tanto, otro trabajo de investigación algodonera en Sáenz Peña abre nuevas expectativas, ya que pretende identificar periodos sensibles al estrés por altas temperaturas. La directora del proyecto, Nydia Tcach habló con NORTE RURAL y contó detalles del trabajo y la participación de la UNCAUS en este desafío que tratará de buscar desarrollar aspectos de los cultivares para zonas específicas donde el clima juega un rol de preponderancia en rindes y calidad de la fibra.

Se trata de conocer cuál es el periodo más sensible  al estrés por altas temperaturas en la etapa reproductiva sobre la base de la selección  de genotipos de algodón.

Para ello, y con el uso de instrumentos de alta gama, se intentará caracterizar los procesos fisiológicos  afectados por el estrés, y tras eso, se trabajará en evaluar el impacto de los componentes de rendimiento en algodón ante eventos de este tipo en diferentes periodos de la etapa reproductiva.

NO VENDER LA SEMILLA

El gobierno resolvió ponerle frenos a la acción de quienes de manera sistemática se inscriben cada vez que se distribuyen insumos para siembra y luego los venden sin hacer la tarea acordada.

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo advirtió que aplicará severas sanciones a quienes hayan comercializado las semillas de algodón certificadas y fiscalizadas que el Estado provincial distribuye, sin costo, para impulsar la campaña 2021-2022.

Desde la Dirección de Desarrollo Algodonero ratificaron la prohibición total de venta de los insumos y anticiparon que aquellos productores que sean detectados en infracción serán excluidos de la entrega de combustible para encarar la siembra.

“Aquellos productores que no cumplieron con la siembra del textil y que además habrían vendido las bolsas de semillas entregadas por el Estado, no recibirán ningún tipo de asistencia en las próximas cuatro campañas”, señalaron.