Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/210277

Con lluvia, semillas y gasoil comenzó la siembra de algodón en el centro chaqueño

Se estima que se podrán alcanzar las 8000 hectáreas. La campaña contempla la elección del productor entre tres variedades: las 1238, Nuopal y Guazuncho 4.

En los galpones de la Cooperativa Sáenz Peña, el Ministerio de Producción acopió las semillas para la siembra de algodón de varios departamentos.

SÁENZ PEÑA (Agencia) - La campaña de algodón se inició con el aporte de lluvias y la entrega de insumos para la siembra que en el departamento Comandante Fernández incrementará en un treinta por ciento la superficie y sumará más productores a la apuesta por el textil.

En las inmediaciones de la sede de la cooperativa Sáenz Peña, la fila de camionetas recuerda las imágenes de los años en los que el algodón era la elección de la mayoría de los productores. Los vehículos esperan su turno para cargar alguna de las tres variedades que ofrece el gobierno de la provincia en la asistencia de la campaña algodonera para la siembra de hasta ochenta hectáreas.

El lugar oficia de centro de distribución del Ministerio de Producción, Industria y Empleo y asiste la demanda de los chacareros del Comandante Fernández y de los departamentos Quitilipi, 25 de Mayo, Presidencia de la Plaza, Independencia, San Fernando, General San Martín y General Belgrano.

Se estima que en la zona de Sáenz Peña se podrían alcanzar las ocho mil hectáreas de algodón.

EN EL MOMENTO JUSTO

‘La entrega en tiempo está acompañada por el aporte de humedad que hicieron las lluvias la semana pasada, con registros que sumaron hasta sesenta milímetros y en algunos lugares más‘, mencionó Gustavo Eyerhalde, delegado del Ministerio de Producción, en referencia al agua caída en el departamento que tiene como ciudad cabecera a Sáenz Peña.

En el departamento Comandante Fernández, ‘son cuarenta productores los que recibirán la asistencia estatal con gasoil y semillas‘. Los agricultores que reciben la asistencia son los que no tienen más de trescientas hectáreas, siendo el corte del aporte en ochenta hectáreas para la simiente y setenta hectáreas para el combustible.

En las consideraciones del delegado ministerial, ‘el productor está considerando como una alternativa interesante en este año agrícola al algodón, no solamente por las perspectivas del precio, sino que también por el pronóstico de un fenómeno de la Niña que complicaría al resto de los cultivos por la escasa disponibilidad de humedad‘.

‘El cultivo del textil es el que mejor respuesta tiene ante un evento de seca y en consecuencia el agricultor lo está eligiendo‘, añadió Eyerhalde.

VOLVER AL BLANCO ALGODÓN

El cultivo regional que caracteriza al Chaco poco a poco vuelve a ocupar hectáreas en los campos del centro provincial que tiene todavía a Presidencia Roque Sáenz Peña como sede de la Fiesta Nacional del Algodón. El incremento de siembra del textil en el Comandante Fernández se estima será de entre un treinta y cuarenta por ciento. La confirmación final de la superficie con algodonales se sabrá después del 30 de noviembre, fecha límite para la ventana de siembra, ya que los productores de mayor escala no se registran para solicitar la asistencia del Estado y son los que determinarán el incremento o no de las hectáreas sembradas con el ‘oro blanco‘.

‘Las perspectivas con el cultivo se incrementaron, no solamente en los productores que están dentro del rango asistido por la provincia, sino que también los agricultores que trabajan sin asistencia están manifestando intención de sumar más hectáreas‘, refirió Gustavo Eyerhalde.

OBJETIVO: OCHO MIL HECTÁREAS La estimación es optimista para un departamento que hace unos años no sembró más de dos mil hectáreas de algodón y vio desaparecer a todas las desmotadoras de las cooperativas agropecuarias.

‘Entre los productores inscriptos en el registro para la asistencia y las consultas que se hacen al sector privado, por parte de los chacareros más grandes, se estima que se sembrarán entre seis mil quinientas y siete mil quinientas hectáreas de algodón‘, indicó a NORTE el delegado del Ministerio de Producción. La visión más positiva aún, considera que ‘se podría llegar a las ocho mil hectáreas‘.

En la zona de Sáenz Peña, fueron cuarenta productores los que solicitaron la ayuda para la campaña algodonera, sumando un total de tres mil seiscientas noventa hectáreas. ‘Son más productores que en años pasados y también mayor cantidad de superficie‘, decía Eyerhalde.

En la finalización de la fecha de siembra se sabrá si los algodoneros que no trabajan con la asistencia estatal permitirán alcanzar las ocho mil hectáreas estimadas para el algodón en del departamento Comandante Fernández.

Genética para todos

SÁENZ PEÑA (Agencia) - La entrega de las semillas de algodón para la siembra de la campaña 2021-2022 contempla la elección del productor entre tres variedades: las 1238, NuOpal y Guazuncho 4. El agricultor es el que elige qué genética quiere sembrar ‘y se entrega lo que elige siempre que haya disponibilidad‘.

La novedad de esta campaña es que entre la oferta está la última tecnología aportada por el Inta al mercado algodonero, lo que significa que el productor asistido por el Estado está en las mismas condiciones para competir en calidad de producción con el resto de los algodoneros.

HORARIO DE ENTREGAS

El aprovisionamiento de las semillas en el centro de distribución de Sáenz Peña se realiza en doble turno, desde las 7.30 y hasta las 12 y por la tarde de 15 a 17.30. La entrega de los vales para retirar la mercadería solamente se realiza en horario de oficina, de 6.30 a 12 en las delegaciones del Ministerio de Producción.