Margarita Belén hizo historia con el Libro como estandarte
La localidad se sumó al formato digital de feria del libro, que representa tanto un desafío como una novedad en la realización de un evento. En las próximas semanas tendrá sus ediciones en Charata, Juan José Castelli y Sáenz Peña.
No es exagerado decir que fue una semana histórica para Margarita Belén. Con una grilla de presentaciones que equilibró la presencia local con figuras de renombre nacional, la Feria del Libro Federal que tuvo como sede a la localidad cumplió con creces su objetivo de reivindicar la lectura como un derecho y de poner en un rol protagónico a la producción cultural y literaria del interior de la provincia. Desde el sitio web www.feriadellibrodigital.com.ar se pudo apreciar una caravana de charlas, presentaciones y espectáculos artísticos que sostuvieron la creatividad y pluralidad que son el sello de nuestro imaginario cultural, hecho de identidades diversas.
Organizadas por el Gobierno provincial, la Fundación del Libro y la Cultura, municipios y otras instituciones públicas nacionales, provinciales y privadas, las Ferias del Libro Federales en formato virtual se proponen como una alternativa cultural válida ante la imposibilidad de realizar eventos abiertos a raíz de la emergencia sanitaria por coronavirus.

Esta serie de Ferias Federales incluye un total de cinco localidades con más de 150 presentaciones de libros de autores y autoras locales, nacionales e internacionales, más de 40 conciertos, conversatorios, capacitaciones y festivales en vivo, la participación de editoriales locales y nacionales con más de 20 mil títulos y una variedad de propuestas asegurada mediante la participación de la Cámara Argentina del Libro. “El movimiento y el entusiasmo que genera una Feria del Libro es una muestra del interés y del lugar de relevancia que ocupa la lectura en el sentimiento de cada habitante de la provincia”, aseguró Mariela Quirós, presidenta del Instituto de Cultura, para quien la edición Margarita Belén de las Ferias del Libro Federales representó “un paso más hacia la democratización de los espacios, de los eventos y de la producción cultural”. Asimismo, las Ferias del Libro Federales representan un verdadero espaldarazo para el sector del libro, que encuentra en la plataforma www.ferialdellibrodigital.com.ar un territorio desde el cual marcar presencia y apuntalar la actividad.
La edición Margarita Belén se caracterizó por la fuerte impronta local, con una gran presencia de autores y artistas oriundos del pueblo y sus alrededores que alternaron con los invitados nacionales. Entre otros, dijeron presente Gabriel Vélez, Alicia Rossi, Claudia Masin, Elda Sánchez, Daniel Acosta Velázquez, Hugo Mitoire, Patricia Severín, Aldo María Bernal, Lucho Salsa, Yoni Maidana, Ramón Muñoz, María Elena Romero, Ricardo Valussi y su conjunto, un combinado ecléctico y representativo de la diversidad de propuestas que componen las Ferias del Libro que se realizan en nuestra provincia.
Quizás la definición más certera de lo que supone una Feria del Libro la haya brindado Elda Sánchez, autora que en la Feria presentó Poemas en Qom, para quien “la Feria es una práctica ecuménica de diálogo, un espacio de encuentros y culturas, el respeto a la dignidad de cada persona, un espacio para reconocer la diversidad cultural y a la historia de cada pueblo, que son las bases fundamentales para una sociedad más justa e igualitaria”.
En cuanto al libro que presentó, Elda explicó que se trata de “material seleccionado y adaptado de una obra mayor, la Historia de la Comunidad Qom de Costa Iné”. “Yo, como otra mujer en cualquier lugar del mundo, tengo esta oportunidad de transmitir mi cultura para que Otro pueda experimentar a través de las letras lo mismo que yo”, celebró Elda Sánchez, cuya voz poética trascendió el influjo del formato virtual, convirtiendo su presentación en un momento de especial comunión en esta Feria del Libro. Sin dudas, la presentación de Elda fue uno de los puntos más altos de una Feria cuyos participantes no dudaron en calificar como un verdadero acontecimiento y punto de partida para consolidar la realización del evento en la localidad.
Como lo resumió Alfredo Yoni Maidana, uno de los autores que participó de la Feria, el evento sirve “para acercar la cultura de Margarita Belén al mundo entero”. Nacido en el pueblo, Maidana presentó su libro El Cristo del Río Negro, un compendio de historias de infancia y juventud fuertemente enraizadas en la región.
En el mismo sentido se manifestó Aldo Darío Bernal, referente cultural de Margarita Belén —realizador de la legendaria revista Algodón— quien destacó el entusiasmo que la Feria despertó en la comunidad. “Es la primera vez que se realiza una Feria del Libro en Margarita, y a quienes estamos en el tema nos llenó de expectativa porque es una oportunidad de mostrar lo que hacemos”, señaló Bernal, quien ofreció durante la Feria un conversatorio alrededor de la Historia de Margarita Belén, que hizo las veces de adelanto para lo que muy pronto será Astillas de mi pueblo, libro en el que Bernal reunirá un conjunto de relatos que giran en torno a lo que él llama “curiosidades puebleras”.
Sábado de cierre
Después de tres días de actividad intensa, esta segunda edición de las Ferias del Libro Federales vivirá este sábado su cuarta y última jornada con presentaciones y charlas para todos los gustos y paladares. Una característica del evento es el afán de abrirlo a nuevas y múltiples expresiones culturales y artísticas, de manera de consolidar un perfil inclusivo y representativo de nuestras identidades.

El delicioso espectáculo musical Tierra Verde, comandado por los músicos Seba Ibarra y Mauro Siri, ha deslumbrado en los últimos años a un público que cruza generaciones sin prejuicios. Con su espíritu teatral sostenido en un repertorio musical invencible, el conjunto será el encargado de arrancar, a las 18, esta última jornada de Feria.
A las 19 será el turno para la presentación de Oler la tempestad, nueva novela de Francisco Tete Romero, referente ineludible de nuestra literatura. Romero ha construido una obra trascendental que asume riesgos, que visita y revisita géneros de manera compleja pero, sobre todo, de manera bella. Junto al periodista Paulo Ferreyra, Romero ofrecerá detalles de Oler la tempestad, novela que sigue la senda que el autor ya transitó en sus anteriores obras, Eclipse de mujer y La próxima lluvia.
Javier Martínez, intendente de Margarita Belén, será también protagonista de la Feria con la presentación de La estrategia del cajón, trabajo de tesis que Martínez realizó a partir de su propia experiencia como candidato a jefe comunal. La estrategia del cajón se presentará este sábado a las 19,30 junto a María Matilde Ollier, quien además ofició como directora de tesis para la elaboración de este trabajo. Investigación política y social, La estrategia del cajón es el trabajo de tesis que Javier Martínez encaró a partir de su participación como candidato en tres elecciones comunales de Margarita. Asentada en los vericuetos de esas elecciones y tomando como punto de partida un trabajo que María Matilde Ollier realizó sobre los procesos eleccionarios en el interior de la provincia de Buenos Aires, Javier Martínez elaboró una teoría que permite comprender los distintos recursos que los candidatos a intendente emplean para ganar elecciones.
Consultado acerca de la realización de estas Ferias del Libro Federales en Margarita Belén, Martínez aseguró que las expectativas de la comunidad en el evento son muy altas. “La modalidad virtual despertó el interés por ver cómo funcionará el formato, pero a la vez para Margarita Belén resulta relevante porque es la primera vez en su historia que se lleva adelante y es sede de un evento de estas características”, señaló, y agregó que al tratarse de una plataforma virtual, la Feria del Libro permite “derribar fronteras, con lo que Margarita Belén ofrece el evento a toda la provincia y al mundo entero”.
El cierre de esta Feria histórica para Margarita Belén vendrá de la mano de Lucho Salsa, hijo dilecto de la localidad y músico de proyección nacional con una amplia y reconocida trayectoria. Guitarrista exquisito, Lucho Salsa es sinónimo de cumbia de calidad para el imaginario musical de todos los chaqueños.
La celebración de esta Feria del Libro ha servido también para que librerías y editoriales de la provincia puedan ofrecer sus productos y catálogos a través de Tienda Chaco, herramienta diseñada desde ECOM Chaco para la venta online. La misma ofrece la posibilidad de que el llamado “mundo del libro” cuente durante la Feria —y más allá de la Feria— con la opción de exponer su trabajo en la web, lo que incluye la posibilidad de proponer ofertas, modos de pago y envío a domicilio sin costo para el lector.
Lo que se viene
Las Ferias del Libro Federales Chaco 2020 continuarán de acuerdo al siguiente cronograma: del miércoles 28 al sábado 31 de octubre se realizarán con sede en Charata; del miércoles 11 al sábado 14 de noviembre se llevará adelante la edición de Juan José Castelli; y para finalizar, del miércoles 25 al sábado 28 de noviembre se concretará la de Presidencia Roque Sáenz Peña.
Este ciclo es llevado adelante por el Gobierno del Chaco a través de distintas instituciones como son el Instituto de Cultura del Chaco, ECOM Chaco y el Ministerio de Educación, en articulación con municipios, instituciones públicas nacionales, provinciales y privadas, y escritores y escritoras de todo el territorio provincial.