Viernes de capacitación, justicia, géneros e igualdad en la Feria del Libro
Con una agenda cargada y a tono con el espíritu diverso que propone, hoy se presentará una potente oferta de presentaciones, charlas y espectáculos.
Hoy en la Feria del Libro Digital se podrá disfrutar una potente oferta de presentaciones y charlas y espectáculos que podrán verse desde su sitio web www. feriadellibrodigital.com.ar. En lo que supone una experiencia inédita, determinada en buena medida por el aislamiento a que obliga la pandemia, la Feria del Libro Digital consolida un formato novedoso, accesible y amigable.

La jornada iniciará a las 10 con la capacitación “Cómo encontrar, crear y compartir recursos libres y gratuitos para tus ediciones digitales”, propuesta que llevará adelante Evelin Heidel, conocida como “Scann”. Un encuentro que propone la puesta de las herramientas digitales en beneficio de autores y editores.
A partir de las 15, el editor Pablo Amadeo ofrecerá una capacitación surgida de su experiencia al frente del Proyecto Editorial ASPO. “Lo viral y el público cautivo. La experiencia de ASPO, intersecciones entre edición y pandemia”, es el título de esta capacitación, que propone un pensamiento urgente y a la vez complejo y profundo sobre las implicancias de la pandemia en nuestra realidad.
El militante y escritor Jorge Giles presentará a las 16 su libro Mocasines. Una memoria peronista, novela autobiográfica en la que Giles repasa avatares políticos de los años setenta hasta nuestros días. La presentación estará acompañada por Carlos Aranda y por la subsecretaria Nayla Bosch.
Para las 17 está prevista la presentación de dos revistas jurídicas de la Facultad de Derecho de la UNNE. Por un lado, Aequalitas, revista de género, igualdad y derechos, cuya directora es Mónica Anís; y por otro lado, la Revista de Derechos de los Pueblos Indígenas, cuyo directorio está compuesto por Martha Althabe, Rosario Auge, Iride Grillo, y Julio García.
El ciclo “Ideas y Libros para pensar la pospandemia” ofrecerá un conversatorio que apuntará al desarrollo y perspectivas de la política feminista, de la mano de la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Eli Gómez Alcorta; la militante Adriana Guzmán y Noelia Moreyra.
Referentes de las voces feministas y culturales en el cierre de la jornada
Por ultimo, a las 20, se contará con la presencia estelar de una referente de las voces feministas y culturales de los últimos años, la periodista especializada en género Luciana Peker, quien ofrecerá una charla junto con la comunicadora chaqueña Gabriela Pellegrini. Dos grandes referentes con perspectiva de género.

La jornada cerrará a las 21 con el espectáculo artístico y colaborativo Chaco suena bien, confluencia de músicas y músicos, y artistas de nuestra provincia que ofrecerán un repertorio que recorre ritmos, estilos y geografía latinoamericana.
Encabezarán el encuentro Adriana Sargenti, Patricio Hermosilla, Analuz Blanco, Mauro Siri, Rocío Delssin, Seba Ibarra, Anabella Franco, Samy Bermúdez, Paloma Solamente, Diego Cubilla, Amaic Figueroa, Sabrina Taborda, Clyo Taglioretti, Erika Enciso y Stefi Enciso.