
Preocupación regional por presencia militar de EE.UU. en la Hidrovía
Al anuncio de un plan paraguayo con supervisión estadounidense se suma el interés de instalar una base militar en la triple frontera.
Al anuncio de un plan paraguayo con supervisión estadounidense se suma el interés de instalar una base militar en la triple frontera.
La Administración General de Puertos será la encargada del cobro en un tramo que requiere urgentes inversiones.
En la última jornada de la 48º reunión plenaria del Parlamento del Norte Grande, que se lleva a cabo en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, más de un centenar de legisladores de las diez provincias de la región manifestaron su apoyo a ...
"En 2020, a nivel mundial, 1 de cada 18 personas de entre 15 y 64 años (según los cálculos,284 millones de personas, el 5,6 % de la población) había consumido alguna droga en los12 meses anteriores. El número de personas que consumieron drogas en 20 ...
Se trata de un contrato que perjudicó a YPF y a la industria naval local. No se cumplieron los términos pactados en 2019.
El titular de la autoridad que administra la vía navegable troncal resaltó la gestión estatal para mantener los servicios indispensables para la navegación. Su visión sobre el tramo desde confluencia al norte.
El Consejo Federal conformado por las provincias atravesadas por la vía navegable junto a ministerios nacionales busca cambios normativos para hacer posibles obras inmediatas en vías secundarias y accesos a puertos.
A pocos días de dejar formalmente conformado el consejo directivo del Ente Nacional de Control y Gestión, su titular habla de los desafíos y de las funciones a su cargo en esta nueva etapa para la vía navegable.
El dirigente participó, junto a otros múltiples actores, del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial, en Rosario, donde fue analizada la realidad y las perspectivas de la actividad logística.
La administradora del Puerto Las Palmas fue designada como vocal en el Consejo Directivo del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable.
La AGP sólo consideró como propuesta calificada a la presentada por la Compañía Sudamericana de Dragados, que pertenece al grupo Jan De Nul, operador de la hidrovía desde 1995.
La droga parte desde Paraguay con destino a Europa usando los puertos del río de la Plata. Aseguran que no hay controles en territorio argentino.