
Con dos salarios mínimos, una familia ya no cubre la canasta básica
La Canasta Básica Alimentaria subió 7,45% en la variación mensual, más que la canasta básica total, que creció 5,15%, según el Isepci.
La Canasta Básica Alimentaria subió 7,45% en la variación mensual, más que la canasta básica total, que creció 5,15%, según el Isepci.
Lo aseguró el Isepci en el informe correspondiente a enero. La verdulería tuvo aumento, el mes pasado, del 22,31%.
De esa forma, la canasta básica total siguió la tendencia alcista que presentó en diciembre
El índice barrial de precios que elabora el Isepci muestra que la Canasta Básica de alimentos se incrementó $649 respecto al mes anterior y la Canasta Básica Total $1539.
En septiembre los alimentos subieron 2,94% en promedio. Los rubros que mayor incremento tuvieron son “verdulería” con 6,55% y “almacén” con 2,94%.
El relevamiento del ISEPCI se concretó en comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña. El precio de la carne aumentó 5,12 por ciento.
Patricia Lezcano, titular del índice de precios barriales analiza comportamiento del consumo en sectores populares.
Son personal esencial, sin embargo un sondeo en 16 ciudades del Chaco exhibe el deterioro en ingresos, empleo registrado y otras condiciones laborales.
El uso se empieza a extender en comercios de barrios. La compra del día expone el deterioro de la economía familiar.
El Gobierno está negociando con grandes empresas para presentar una propuesta alimentaria que se sumará a las medidas que garantizan alimentos a precios accesibles.
Los motivos locales de la jornada nacional de protesta por precios desmesurados de alimentos y pedido de trabajo y vacuna para esenciales.
"Una familia de dos adultos y dos niños, que en enero necesitó $22.888 para cubrir sus gastos indispensables de alimentación durante treinta días, en febrero debió gastar $23.508,28”, explicó Patricia Lezcano, directora del Isepci Chaco.