Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/226737

CARTAS DE LECTORES

¿Hasta cuándo esta Argentina?

Señor director de NORTE:

¿Por qué la razón de la sinrazón de los incrementos que a los precios hacen es el motivo del desmejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores argentinos y la condena a un futuro de pobreza?

¿Cómo es posible mejorar en un ambiente inflacionario?

Cada uno lo sabe y, sin lugar a dudas, mientras la inflación reine es imposible progresar en el corto plazo y mucho menos planear a largo plazo.

Sin olvidar todo lo bueno que tiene el país, desde sus próceres hasta los héroes anónimos que son muchos de sus habitantes trabajando con honestidad y sin emigrar, en oposición,  encontramos la actitud lamentable de corruptos y especuladores que cíclicamente han puesto trabas al bienestar general por el de sus oscuros intereses.

Es inaceptable que continuamente estén subiendo los productos de la canasta familiar y el de los productos en general para imponer mayor indigencia.

Un atropello total a la gente que trabaja dignamente y la permisividad del Estado por controlar la inflación, mientras perversos codiciosos que no aprecian otra cosa que el dólar estadounidense se apropian de millonarias sumas de dinero vía remarcaciones y que luego no invierten para generar más empleo y confianza en el mercado.

Hasta es admisible creer que solamente lo pueden hacer aquí hasta que se enriquecen para luego trasladarse al exterior.

Creo que vale recordar a Benedicto XXI cuando sostenía que el límite de la tolerancia es la verdad.

Y aquí la realidad es de relegar a gran parte de los trabajadores despojándolos de sus alicaídos ingresos por el de alevosos e impúdicas alzas de precios y tarifas.

¿Argentina tiene que seguir siendo así y el pueblo argentino debe continuar de doliente?

Estimo que todos tienen una respuesta pero se han impuestos los timoratos y complacientes que apuestan a que "ya vendrán otros gobiernos" y que "todo se solucionará con el paso del tiempo".

Y así continúan los típicos ciclos inflacionarios tan propios de un país lleno de riquezas naturales y talentos, que naufraga ante el accionar de estafadores y explotadores que son nítidamente los violentos que generan la grieta social.

Viendo los índices de inflación de algunos países: USA 7,1; Paraguay 8,1 y Brasil 5,9 por ciento anual durante el 2022.

En consecuencia, los corruptos e insensatos que actúan a nivel local no lo pueden hacer en otros ámbitos motivo por el que se ensañan en Argentina para acumular la mayor cantidad de dólares y luego trasladarse y ser considerados en otras latitudes de buenas personas.

Esta situación desequilibrante que afecta recurrentemente al pueblo argentino tiene que tener una salida o solución que debe basarse en el respeto al trabajador y ciudadano que no tiene por qué estar asumiendo costos indebidos y la angustia de estar viviendo en su país como si fueran refugiados o extranjeros.

Si la estabilidad se llama "acuerdo social" pues que lo hagan y definan claramente los roles de los distintos sectores.

De última, y si todo vuelve a repetirse por causa de los que denigran e imponen pesadas cargas a la población, no podrá descartarse que la conflictividad crezca a niveles alarmantes.

Argentina es un país rico.

Tienen que permitir que el ciudadano viva bien y que los pillos de siempre dejen de considerarse elegidos o pertenecientes a ciertas castas que ya fueron abolidas por la Asamblea del año 1813.  

¡Y que viva dignamente el gran pueblo argentino!

ARTEMIO M. LLANO

Resistencia