Hay precios mayoristas locales que superan subas del 100%
La recorrida por uno de los mayoristas de Resistencia dejó sorpresas en la comparación de un mismo grupo de productos. Al cabo de un año hay un alimento que vale 2,5% menos, y otro que cuesta más del doble.

La última actualización del índice de precios mayoristas de noviembre arrojó un incremento del 6,3% respecto a octubre.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) indicó que el acumulado de los primeros diez meses del año subió 83,5%, mientras que para los últimos doce meses el alza fue del 87,7%.
Para dimensionar esos valores NORTE recorrió los pasillos de un mayorista de Resistencia y contrastó ofertas del 30 de diciembre de 2021 con los mismos productos del 30 de diciembre de 2022.
Especial fiestas
Dentro de los consumos propios para las fiestas de fin de año los incrementos de un grupo de 13 productos promediaron ligeramente por encima del 100%.
En pandulces una marca A de 600 gramos pasó de $399,90 a $799, (un 100% más) y otra B línea premium de 500 g. que costaba $289,90 hace un año hoy vale $699 (141% extra).
Una particularidad presenta una marca popular C, que en 2021 tenía una presentación de 450 gramos y costaba $135; este año el paquete es de 400 g. y cuesta $199,90 (48% más).
Mientras que en bebidas una botella de ananá fizz marca D pasó de $169,90 a $299 (variación del 76%).

Consumo general
La revisión incluyó alimentos de la canasta básica.
El alimento que más se encareció es un paquete de fideos mostachol de una primera marca que costaba $41,90 hace un año y ahora vale $121,50 (211% más).
Mientras que un paquete de kilo de harina, de una segunda marca y triple cero, fue el segundo producto de almacén que más subió al pasar de $42,99 a $124,90 (190%).
Otra primera marca de harina común, cuatro ceros, de $58,80 el kilo aumentó en un año a $139,90 (137%).
La presentación de los 25 saquitos de matecocido valía $66,90 y hoy está a $143,88 (subió 114%).
El medio kilo de una yerba muy popular que costaba $165 en 2021 hoy vale $299,90 (81% extra).
Algunas consideraciones
Las comparaciones reflejan situaciones muy distintas a los valores del índice general de precios mayoristas.
Además es importante subrayar que los precios se tomaron de un folleto de ofertas especiales por las Fiestas.
Muchos de los productos visibles en la publicación impresa ya no están en la lista de promociones o directamente no se encuentran en exhibición.
Aunque sí se puede encontrar una variedad de equivalencias en marcas, calidad, contenido o tamaños de envases.

En quesos
Con los quesos fue más difícil comparar precios de una misma marca con los de hace un año.
Solo en el caso de una primera marca y del tipo gouda fue posible encontrar que el kilo que costaba $596 en 2021 en la actualidad ascendió a $1.110 (86% más).
En los demás casos fue necesario apelar a equivalencias de calidad y presupuestos.
Dos ejemplos
Un kilogramo de pategrás trozado valía $914 hace un año, contra los $2.118 actuales de una primera marca (131% de aumento).
Y un kilo del tipo cremoso que estaba a $419 hoy se paga de $789 a $849 en promedio.
Para el caso de los quesos cremosos en ese mayorista de Resistencia la diferencia promedio arroja un 88% a 109% de aumento interanual.
Una sorpresa
Los cortes congelados de carne vacuna para asado son una modalidad cada vez más extendida.
El kilo de vacío de novillo de una marca destacada que en 2021 ofertaba a $753,50 hoy vale $1.279,99 (71% más) y otra marca más económica que valía $513 el kilo tuvo un descenso de precio a $500 (lo que significa un 2,5% menos).
El último caso representa un hallazgo y el único producto de todos los valores controlados entre los dos periodos.