Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/224428
Una familia tipo necesitó $130.568,88 para cubrir la canasta básica

Para la medición del Isepci, la inflación de octubre fue del 3,3%

Se conocieron los datos del último relevamiento que realiza el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) acerca la evolución de los precios de la Canasta Básica.

El informe da cuenta que el incremento en el costo de vida en octubre fue del 3,3% bastante menos de que lo que informó ayer el INDEC, pero en tren de números la suba si compara con igual mes de 2021, el alza llega al 93,4%, por arriba del 88% que notificó el organismo nacional.

"Esperemos que la nueva medida del gobierno nacional de congelar los precios logré contener los incrementos de los productos básicos de alimentos al menos en los 120 días estipulados.", expresó la directora del ISEPCI en Chaco, Patricia Lezcano.

Los resultados del estudio demostraron que, para no caer bajo la línea de la pobreza, una familia de dos adultos y dos menores necesitó $ 130.568,88 que costó la Canasta Básica Total (CBT). Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria tuvo una variación interanual del 102,81%. Esto condujo a que alcance el valor de $ 57.773,84, siendo el número más alto en lo que va del año. Esta cifra es necesaria para que una familia no esté debajo de la línea de indigencia. De este modo, se dio un aumento del $ 29.287,7 a los 28.486,14 que valía en octubre 2021.

LA CEBOLLA, AL TOPE DE LOS AUMENTOS

Según el índice, la verdulería fue la sección que más sufrió la variación. Esto se vio reflejado en el aumento del 11,39%, la misma pasó de $11.770 a $13.111, es decir, $1.341 de diferencia. Ahora bien, este rubro se elevó en un 146,63%, que en valor nominal sería $7795,07 de octubre a octubre. En segundo lugar, se posicionan los productos de almacén con un alza del 1,81%, lo que refleja un aumento de $ 468,71. Esto se suma a los $ 25.897 que salía y en octubre llegó a los $26.366. Los productos de verdulería con mayor ajuste interanuales de precios fueron: la cebolla con el 483,33% de aumento, que pasó de $ 60 a $ 350; El zapallo con el 337,50%, la cual alcanzó $350 con respecto de los $80 que costaba en año pasado anterior. Por último, la papa con el 300%, que llegó a valer $200 en comparación de los $50 del 2021.

En Almacén, el mayor aumento lo tuvo el azúcar que elevó su valor un 182,35%, que saltó de $85 a $240. Luego, se encuentra el pan con un ascenso del 127,27%, es decir, $140 más a los $110 que costó en octubre de 2021.

En tercer lugar, están los fideos guiseros que subió hasta los $140 por 500gr, tras los 80 pesos de incremento, que representan un 133,33 % en valor porcentual. Todos del mismo periodo ya nombrado. Los cortes que más se vieron afectados en esta variación interanual fueron: en primer lugar, el hígado con el 125%. Pasó a costar $450, es decir, $250 más en relación al año pasado. En segundo lugar, se posiciona el pollo con el 91,49%, que alcanzó el precio de $450 por kilo, en comparación de los $235 que valía. Completando el podio se encuentra el asado con un incremento del 91,18%, que pasó de $680 a $1300. Es decir, $620 más de año a año.