“Los consumidores están pidiendo otros alimentos en las góndolas”
La forma en que la producción llega a la mesa de los argentinos es el tema que proponen quienes siembran y cosechan con el modelo agroecológico.
Una de las integrantes de la organización del Segundo Congreso Argentino de Agroecología se refiere a un tema de agenda inmediata: la demanda por alimentación saludable.

“Hoy los consumidores nos demuestran, superaron incluso a la academia, están pidiendo la presencia de otro tipo de alimentos en las góndolas”, señala Pilar Ortega.
A horas del inicio de transmisiones audiovisuales la técnica del INTA Formosa hizo un alto para responder inquietudes de NORTE. El detalle no es menor. Unas pocas personas de la ‘mesa local’ coordinan tareas con otras decenas en tiempo real.
Entre las motivaciones Pilar hay una que considera central: la posibilidad de establecer un diálogo entre consumidores y productores.
“Les decimos que se animen a visitar nuestro YouTube, la mayoría de las conversaciones estarán abiertas y solo algunas se limitarán a inscriptos”, aclara.
Una muestra
La diversidad de miradas se puede apreciar en la lista de seis mesas que se abrirán en forma simultánea en aulas virtuales de 17 a 18.30 este miércoles 13 de octubre.
“Territorios periurbanos promotores de la agroecología en Argentina: situación actual y posibilidades a futuro” es el planteo de la mesa 1 (sala lapacho), y “El rol de las universidades en la complejidad de los sistemas agroalimentarios”, el de la mesa 2 (sala palo borracho).
En el misma franja horaria se podrá asistir a “Las semillas como base de sustentabilidad en los agroecosistemas y en la alimentación”, propuesta de la mesa 3 (en la sala tipa), o a “Desafíos para escalar la comercialización de alimentos agroecológicos”, tema de la mesa 4 (sala algarrobo). En la mesa 5 el eje es: “Hacia la construcción de sistemas alimentarios agroecológicos y sostenibles. Debates y disputas en el marco de las cumbres internacionales” (sala jacarandá) y en la mesa 6: “Rol de las políticas públicas municipales en el fomento de la agroecología” (sala pindó).
“El programa es amplio y hay muchos temas que nos piden ir hacia este modelo”, convoca Ortega.
Aporte cultural del Cecual
El Centro Cultural Alternativo (Cecual) también forma parte de la comisión organizadora y de la comisión de cultura del congreso.
Uno de los aportes en los que participa es en la realización y producción de un documental y libro rescatando la figura de Luis Bartra, referente de la agroecología de nuestra región.
Asimismo realizará la producción musical para cada jornada. Todas las actividades se transmitirán en vivo por las redes sociales de Facebook y YouTube del Centro Cultural Alternativo.
Como integrante de las diversas actividades el Cecual acompañará con sus experiencias de la feria Cultiva y talleres relacionados con la temática junto al lema 2021 “Entrelazando saberes hacia el Buen Vivir”.