
Electores adelantan las decisiones económicas que esperan del próximo gobierno
Es mayoritaria la percepción de que hace falta construir una salida a la inflación con más de un espacio partidario.
Es mayoritaria la percepción de que hace falta construir una salida a la inflación con más de un espacio partidario.
La solución –según su visión- pasa por restringir el gasto público o la cantidad de dinero de la economía, junto con reformas que incluyan un tipo de cambio sin brechas y ajustes en las tarifas.
El intendente de Resistencia habla sobre su futuro político y el proyecto para gobernar el Chaco; sobre su plan para "ordenar" el empleo público; y el fallo de la Corte Suprema sobre recursos coparticipables.
El especialista en gestión pública, Turienzo expone a NORTE algunas soluciones posibles para problemas actuales.
El ex ministro de Economía plantea la necesidad de alcanzar consensos en las fuerzas políticas mayoritarias, aunque advierte que todavía esos acuerdos básicos están "muy lejos".
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, señaló los límites impuestos por un sector del Gobierno. "Nuestro foco principal es sacar a la Argentina de este camino muy peligroso de la alta inflación", dijo.
Quieren saber cómo impactarán financieramente. Creen que la comuna aumentará los impuestos para recuperar los fondos invertidos.
El intendente de Resistencia impulsa las polémicas iniciativas. Ya hay voces que cuestionan el costo de esas obras en un contexto de aguda crisis y en una ciudad que ni siquiera mantiene adecuadamente sus calles de tierra . Los proyectos se manejaro ...
Superávit primario superior a $9000 millones y financiero por más de $3000 millones, son las principales previsiones de la hoja de ruta para el próximo año, donde habrá vencimientos de deuda por más de $14.000 millones.
El empresario textil alertó que las medidas impositivas “le sacan dinero a los que hacen un esfuerzo grande para ser altamente productivos y se lo dan a una sociedad que tiene cada vez más gente a la intemperie”.
Los datos sobre pobreza difundidos por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, en la semana que pasó, podrán estar levemente barnizados por las circunstancias propias de la pandemia pero tienen que ver, en esencia, c ...
El investigador Rubén Serruya valora regulaciones y medidas de contención estatal durante la pandemia y desestima tendencias alarmistas.