
Falta redistribuir fondos y crear más empleos de calidad, advierte Unicef
NORTE participó en la presentación del informe ‘Pobreza monetaria y privaciones no monetarias en la Argentina‘, que revela prioridades para niñas y niños.
NORTE participó en la presentación del informe ‘Pobreza monetaria y privaciones no monetarias en la Argentina‘, que revela prioridades para niñas y niños.
La canasta básica total pasó de $140.716,74 a $151.952,52, de acuerdo al último índice barrial de precios. La verdulería fue el rubro con mayor aumento.
En un documento difundido esta semana explicaron cómo actualizaron valores de 2015.
El Indec fijó en $ 67.187 lo que precisa una familia de cuatro integrantes para necesidades alimentarias. En la provincia, la cifra trepa a $73.391.
La recorrida por uno de los mayoristas de Resistencia dejó sorpresas en la comparación de un mismo grupo de productos. Al cabo de un año hay un alimento que vale 2,5% menos, y otro que cuesta más del doble.
Según el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), en noviembre la Canasta Básica Alimentaria tuvo un aumentó del 2,39%. El "almacén" fue la sección que más sufrió el ajuste, con un incremento del 5,02%.
En enero una familia que contaba con Potenciar Trabajo, AUH y Tarjeta Alimentar cubría el 99% de su canasta de alimentos. Diez meses después, con las mismas asignaciones, solo llegaba al 87%.
Se conocieron los datos del último relevamiento que realiza el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) acerca la evolución de los precios de la Canasta Básica.
Panorama desalentador en almacenes de barrios. A la suba de productos básicos, se suma el incremento de las tarifas por servicios.
La Canasta Básica Alimentaria subió 7,45% en la variación mensual, más que la canasta básica total, que creció 5,15%, según el Isepci.
Lo aseguró el Isepci en el informe correspondiente a enero. La verdulería tuvo aumento, el mes pasado, del 22,31%.