Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/229090
Día Mundial del Agua y de los Bosques          

Sin bosques no hay agua

Señor director de NORTE:

Desde el Colectivo Somos Monte Chaco convocamos a manifestarse públicamente hoy miércoles 22 de marzo, por el Día Mundial del Agua, que sigue al Día de los Bosques, porque entendemos que la conservación y el cuidado de nuestro medio ambiente, es el cuidado de la salud de la presente y las futuras generaciones.

Los bienes comunes naturales son devastados por los gobiernos de cualquier corriente política, que con promesas de ingresos económicos para la población o la excusa de deudas externas injustas entregan a los empresarios nuestro territorio y dejan siempre en último lugar al medio ambiente.   


Los efectos de este modelo pueden verse a diario: tres años de sequía, calor con récores históricos, tormentas de tierras cuyas imágenes apocalípticas han dado la vuelta por todos los medios. Esto es acompañado por el aumento de la pobreza, la marginación y el continuo retroceso en las condiciones de salud física y mental de nuestras poblaciones que siguen sin poder acceder al agua corriente.

Más allá del pulido discurso ambientalista, los datos oficiales no dejan lugar a duda: estos últimos tres años de gestión Capitanich han sido la peor gestión de la historia del Chaco en materia de bosques. 

Los desmontes ilegales se duplicaron en 2021, y se cuadruplicaron en 2022. 

El Gobierno ha ignorado hasta la sentencia del Superior Tribunal que exigía poner un freno a los desmontes, llegando a autorizar la extracción de madera de los desmontes ilegales.  
Este desprecio por nuestro hermoso monte, ha quedado plasmado de puño y letra del gobernador, quien firmó el vergonzoso decreto 2157/22, que pretende legalizar desmontes efectuados ilegalmente y entregar áreas del Impenetrable que hoy se encuentran protegidas.     

Quienes han sacado provecho de este conflicto y la desinformación creada para confundir a la población han sido los empresarios que hoy exportan a Europa, China y EE.UU. la sangre de nuestros bosques con un falso certificado de "producción sostenible", mientras los ríos se secan y los campos se queman.

Por todo esto invitamos a marchar este 22 de marzo a las 16.30 desde avenida Las Heras y 9 de Julio hasta Casa de Gobierno, donde seguirá un recital con música, feria y arte.
Con autonomía, resistencia y autodeterminación nos unimos a todxs nuestros hermanos y hermanas que defienden sus territorios por el agua, la tierra, los bosques y la vida.

SOMOS MONTE CHACO

RESISTENCIA