Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/223935

Errores estratégicos de VW en el Mercosur

Volkswagen siempre tuvo una imagen incuestionable en el mercado regional. Pero no está exenta de garrafales errores estratégicos y cada decisión tomada en el vecino país afecta directamente al mercado argentino que muchas veces tuvo más demanda de algún modelo al que decidieron borrar de la línea de producción en Brasil.

Con su larga trayectoria VW tuvo que pagar caro algunos de estos errores y no hay que ir muy lejos, el Gol fue el automóvil más vendido durante dos meses este año, pero el modelo ya está en camino de ser descontinuado para reemplazarlo por el Polo Track (más caro).

El primer Gol no tenía motor

Uno de los errores más famosos de Volkswagen fue el motor de la primera generación del Gol. En 1980 salió a la venta con el motor 1300 que provenía del Escarabajo.

En 1981 la marca cambió el 1.3 por el 1.6 con doble carburación y también refrigerado por aire. Mejoró el rendimiento, pero siguió generando quejas y problemas por lo ruidoso y flaco de pontencia.

Gol solo hizo las paces con la mecánica a partir de 1984, con la llegada de los motores refrigerados por agua.

La Kombi quemajuntas 

Lanzada en 1981, la Kombi Diésel utilizaba el motor de 1,5 litros refrigerado por agua que equipaba al Passat exportado a Irak.

Las prestaciones del modelo comercial dejaban bastante que desear y al año siguiente el Diésel fue desplazado por el 1.6 naftero, pero seguía teniendo quejas por sobrecalentamiento.

Sobre todo, porque el motor estaba en la parte trasera, mientras que el radiador estaba colocado en la parte delantera y la bomba de agua no era tan eficiente.

El experimento Autolatina 

El holding más famoso conocido por la industria automotriz regional resultó ser un error estratégico para Volkswagen y también para su socio, Ford.

En 1987, los dos fabricantes anunciaron el acuerdo para compartir plataformas y motores. Esa clonación de autos no podía terminar bien. Por un lado, estaban, Ford Versailles y Royale y VW Santana y Quantum con base VW; por el otro, Escort, Verona, Apollo, Logus y Pointer utilizaron con arquitectura Ford.

Fue un gran fracaso de modelos que competían entre sí y en 1994, las dos partes anunciaron el fin de la asociación, que se llevó a cabo formalmente en 1996. El saldo fue la pérdida de cuota de mercado para ambos.

El Polo que no era VW 

Alguien dentro de la marca alemana vetó la segunda generación del Voyage y en su lugar pensaron que el Polo Classic (una especie de Seat Córdoba con el emblema de VW) importado de Argentina llenaría el vacío.

Otro error más de Volkswagen. Resultado: la marca alemana estuvo casi una década sin un sedán compacto para pelear en la base del mercado.

Por su parte, General Motors y Fiat se adueñaron del segmento con todo tipo de modelos y variantes. El Voyage solo regresó en 2008, junto con la tercera generación del Gol, pero ya era tarde.

El Fox y los dedos

El Fox era y sigue siendo un excelente auto pero se "quemó" cuando la competencia astutamente se encargó de difundir ampliamente un serio defecto.

En 2004 comenzaron a aparecer informes de propietarios de Fox que tenían los dedos parcialmente cortados al intentar activar el sistema de plegado del asiento trasero.

El problema estaba en la manija que hacía el plegado, colocada en el baúl, y que había que tirar para soltar el bloqueo del asiento corredizo.

Sin embargo, la pieza estaba unida a un anillo que atrapó (y cortó) los dedos de al menos 37 personas. En lugar de reconocer el error y hacer un mea culpa, Volkswagen adoptó una actitud, por decir lo menos, arrogante.

El fabricante de automóviles se negó a hacer un retiro y el presidente de la marca incluso dijo en la televisión que los accidentes eran responsabilidad de los clientes.

La marca alemana fue multada y tuvo que retirar para recall más de 800.000 unidades Fox, CrossFox y SpaceFox.

El Golf

La tercera y cuarta generación global del hatch mediano más famoso del mundo tuvo mucho éxito en Brasil y muchos se vendieron en Argentina cuando comenzaron a fabricarse en el país vecino, donde ya tenía apodo: "Sapão".

El problema fue que la marca alemana estiró tanto la vida de este modelo que lo dejó anticuado.

El coche tuvo cambios en pequeños detalles hasta que en 2007 Volkswagen hizo un lavado de cara completo al automóvil, que terminó llamándose en broma Golf 4.5 y Golfsauro, pero el modelo ya había perdido impulso en el mercado.

Sin utilitario 

No se concibe una oferta de utilitarios sin la popular Kombi. En su momento era el modelo más económico capaz de llevar una tonelada y su relación costo/beneficio era imbatible.

Sin embargo, Volkswagen nunca le preparó un sucesor y el modelo dejó de fabricarse en 2014.

Peor aún, Volkswagen no utilizó las ventas y el carisma de la Kombi para tener buenos representantes en los segmentos de furgonetas y Vans. Se intentó importar algunos modelos, pero ninguno funcionó.

El Up 

El pequeño autito es un hijo no deseado para VW.  Llegó con toda la pompa de la plataforma MQB, motor económico de tres cilindros y seguridad que le valió buenas estrellas en Latin NCAP.

Sin embargo, vender un auto más pequeño que el Gol y el Fox por el mismo precio o más caro es complicado en países como los nuestros.

El pobre autito sucumbió ante el Fiat Palio y el Chevrolet Onix en el ranking de los autos con más patentamientos, poniendo fin otra vez al liderazgo de VW que ya llevaba 28 años.