Proponen transparentar la devolución del impuestazo
Se proyecta un sistema práctico de reconocimiento de los m ontos cobrados de más. El saldo podrá afectarse al pago d e cualquier tributo municipal.
El impuestazo durante el año pasado fue declarado inconstitucional y se sancionó una nueva ordenanza con aumentos menores; por lo tanto, surgieron montos a favor de las y los contribuyentes.
“En esta situación la devolución o reconocimiento del saldo fue calculada de oficio, lo que dejó muchas dudas. Además, fue acompañado por la imposibilidad de acceder al detalle o información que sustente dicho resultado”, indicaron.

Ante esta situación, el concejal Fabricio Bolatti presentó un proyecto de ordenanza que propone un sistema transparente y práctico de reconocimiento de los montos cobrados de más.
La propuesta de Bolatti pretende que las y los vecinos puedan acceder con mayor facilidad a la información, para luego controlar la liquidación que se les realizara, de la cual surgirá el monto a reconocer. Monto que además de ser correctamente recuperado, podrá afectarse al pago de vencimientos de cualquier tributo municipal, en todos los casos que tengan como fecha de vencimiento una posterior a la de la entrada en vigencia de la nueva norma.
La idea es que sea una norma a aplicar en los casos que se deba reconocer o devolver el Municipio dinero de tributos mal aplicados.
“El Estado municipal no está exento de adaptarse a las nuevas situaciones, reconociendo y dando cumplimiento a ‘fallos judiciales’ que se dictan sobre normativa que tenía vigencia y plena aplicación, la que fuera suspendida o anulada ante aspectos que se definen como contrarios, o cuanto menos, que omitieron dar cumplimiento a garantías y derechos establecidos en el texto constitucional”, indicaron.
“Estas situaciones normalmente requieren la modificación y adaptación de los procesos, a los efectos de retrotraer la situación al inicio, como en casos reparar parcial o totalmente las consecuencias que surgen de la aplicación y posterior revisión normativa, para finalmente aplicar medidas que sean fijadas por el ámbito judicial”, aseguraron.
PROTEGER A LOS CONTRIBUYENTES
“Se busca con esta iniciativa que una nueva norma se base en la transparencia, el fácil acceso a la información, inmediatez en la resolución, así como en la protección de derechos de los y las contribuyentes, y de esa forma también salvaguarda del patrimonio municipal”, indicó el concejal Bolatti.
“El acceso a la información y la trasparencia en los actos públicos son un derecho de la ciudadanía”, dijo en concejal del Frente Grande. s