Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/200860
LA PROVISIÓN ES A TRAVÉS DEL PLAN REMEDIAR

Ya se distribuye el medicamento para la interrupción del embarazo

La vigencia de la Ley Nacional 27.610 se formalizará el 24 de enero. No requiere adhesión provincial y la reglamentación tardará más tiempo. Cómo se implementa.

Con la promulgación de la ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), el pasado jueves 14, la práctica dejó de estar penalizada en el país hasta la semana 14. En caso de que se presenten complicaciones la norma señala que se debe garantizar la atención en instituciones públicas y privadas de salud.

Desde 2019 la provincia de Santa Fe produce y distribuye misoprostol para sus centros de salud y hospitales.

Uno de los puntos inmediatos es el suministro de misoprostol de la Nación a las provincias y municipios.

Hasta el momento el Programa de Salud Sexual se encarga de suministrarlo para casos de interrupción legal (ILE) y ayer trascendió que la medicación se distribuirá en todo el país a través del plan Remediar.

“El Ministerio de Salud está trabajando para proveer misoprostol -que es el medicamento necesario en la mayoría de los casos- y para que la distribución abarque al sistema de salud pública de todo el país”, explicó la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad Elizabeth Gómez Alcorta.

Una de las provisiones recientes del plan nacional Remediar. Foto del Ministerio de Salud del Chaco.

El anuncio de la distribución a través del Remediar asegura el arribo a distantes puntos del país con un programa que ya entrega botiquines con productos esenciales y otros insumos. Algunas provincias están más preparadas que otras: Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires tienen su propio laboratorio de producción de pastillas que se usaban para las ILE.

“Algunas provincias están muy preparadas para poner rápidamente el acceso al derecho y en otras va a haber un trabajo más de hormiga del Ministerio de Salud de la Nación”, agregó Gómez Alcorta.

La ministra recordó que la normativa está vigente en todo el territorio nacional y no requiere de adhesiones provinciales ni reglamentación para su vigencia.

En un hilo publicado en la cuenta oficial del Ministerio en la red social Twitter, junto al Ministerio de Salud de la Nación, se compartió información sobre cómo acceder a ese derecho de manera segura.

Para consultas y más información, se puede llamar sin cargo y de manera confidencial al 0800 222 3444 (Salud Sexual).

En la publicación se ofrecen detalles sobre la normativa que a partir del 24 de enero permitirá a cualquier mujer embarazada que por razones personales decida interrumpir su embarazo (antes de la semana 14) acudiendo a su obra social, prepaga, sala de atención o establecimiento de salud.

En esos espacios deberán proveerle esa posibilidad y en los diez días posteriores debe ser garantizado su derecho.