Un hito en la lucha de las mujeres francesas
El famoso pronunciamiento de mujeres que contaron públicamente haber abortado inició el camino a la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo.
El 5 de abril de 1971 el semanario Le Nouvel Observateur publicó un manifiesto firmado por 343 mujeres que habían abortado, texto de la lucha feminista que exigía tanto la despenalización como la gratuidad de la interrupción voluntaria del embarazo.

El movimiento de mujeres francesas dio un paso crucial ese 5 de abril en su lucha por la reivindicación de derechos y la visibilización de las penas que se les imponía a quienes decidían abortar.
Redactado por la escritora y símbolo del feminismo mundial Simone De Beauvoir, el Manifiesto por el Aborto Legal causó escándalo en la sociedad francesa y fue uno de los ejemplos más conocidos de desobediencia civil.
Las firmantes eran mujeres feministas de la cultura, en su mayoría francesas, y aseguraban haber abortado, por lo que debían someterse a acciones penales, incluida la prisión.
‘En Francia, cada año, un millón de mujeres aborta en peligrosas condiciones a causa de la clandestinidad a la cual se ven condenadas. Esta operación, efectuada en un contexto hospitalario, no presenta mayores riesgos. El destino de estos millones de mujeres es silenciado. En consecuencia yo declaro formar parte de ellas. Declaro haber abortado‘, sentenciaba el Manifiesto y agregaba: ‘De la misma manera que exigimos la contracepción libre, reclamamos también la libertad de abortar.‘
Entre las personalidades firmantes se destacaban la actriz Jeanne Moreau, el ícono feminista, Delphine Seyrig y la actriz canadiense Alexandra Stewart. ‘Todos los años hay 1.500.000 de mujeres hundidas en la desesperación y la vergüenza”.