Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/197731
Economía de pandemia

Destacan el alto cumplimiento en el pago de los alquileres

Corredores del mercado formal aseguran que casi 90% de los inquilinos cumplió con sus obligaciones. A la vez, aumentan las consultas por compras de inmuebles.

El referente del Colegio de Corredores Inmobiliarios del Chaco, Emilio Caravaca Pazos, destacó ayer que en el mercado formal, que es el que depende de corredores inmobiliarios matriculados, el nivel de cumplimiento en el pago de alquileres es alto.

‘Para Septiembre la cifra de pago total se ubicaba en el 89,7% para locaciones‘, afirmó en diálogo con NORTE. En ese sentido, y como contrapartida, la falta de pago es escasa y las rescisiones son pocas, representando para Septiembre el 1,8%. En su mayoría, la causal invocada fue el recorte de ingresos de los inquilinos.

Desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios aseguran que el cumplimiento de pago de alquileres en septiembre fue alto.

DETALLE POR SECTOR

El sector de menores recursos en cuanto a locaciones habitacionales, generalmente quienes alquilan una habitación o pensión, no se encuentra, en la generalidad, dentro del mercado formal de alquileres, por lo que las estadísticas no contemplan ese tipo de locación en la que habitualmente no intervienen corredores inmobiliarios.

En cuanto a los precios de las unidades que aún no se encontraban alquiladas, se han acomodado al nuevo escenario, tanto de la nueva ley de Alquileres como de retraso en actualizaciones por vigencia del DNU 320/20, que ha sido extendido hasta Enero de 2021.

Ha existido un incremento por debajo de la inflación real y proyectada en las unidades disponibles en alquiler, el cual sólo se mantiene si la demanda existe y lo convalida. De lo contrario, los valores se sostienen a precios vigentes.

En determinadas ubicaciones, servicios o características de unidades puede haber mayor incremento que en otras a la hora de ofrecer el inmueble. Influye directamente en el valor el costo de las expensas y servicios, lo que no ha quedado congelado y es hoy un elemento fundamental a la hora de tomar una decisión respecto del alquiler.

COMPRAVENTAS

En cuanto a la compraventa se percibe un aumento de consultas teniendo en cuenta la inestabilidad económica. La inversión en inmuebles representa un refugio de valor y seguridad jurídica, por un lado, y una oportunidad, por el otro teniendo en cuenta que se han anunciado créditos constructivos (Pro.Cre.Ar) que han hecho aumentar el interés por terrenos y parcelas urbanas.

Por otro lado, la devaluación de la moneda y la inmensa brecha de cotizaciones, junto con el menor atractivo de las inversiones financieras en relación a otros períodos recientes, es posible que incremente el interés en compra de inmuebles o en la construcción.

Desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios aseguran que el cumplimiento de pago de alquileres en septiembre fue alto.

“No nos encontramos en este momento en niveles normales de actividad, pero sí se percibe un incremento en el interés por el mercado inmobiliario, ya sea en las compraventas, como en los alquileres, incluso comerciales, que se encontraban relegados por las condiciones de aislamiento estrictas”, indicó Caravaca Pazos.

En ese marco, añadió que “es imperioso para todos los rubros, para que el Argentino vuelque sus ahorros a la economía real, apueste al mercado local y a la PYME que se controle el mayor flagelo que azota a nuestro país: la inflación”