Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/197307
Se apunta a reducir la movilidad en la capital chaqueña

Paso atrás en la desescalada y vuelven las restricciones para circular

Hasta el martes no habrá transporte público y solo funcionarán actividades esenciales. Retroceso con la vuelta a clases presenciales.

Luego de la reunión del jueves por la noche entre integrantes del Consejo de Desescalada con autoridades provinciales se terminó de formar y ayer se materializó en un decreto lo que serán la vuelta a una etapa un poco más restrictiva en lo que hace a actividades sociales y comerciales y que se asemeja a otras de considerada de aislamiento.

Las razones ya son conocidas, la provincia tiene hace semanas un sostenido incremento en el número de casos de coronavirus que obliga a poner una pausa a las flexibilizaciones tomadas en julio en función de que el sistema sanitario funciona al límite en su capacidad.

En este paso hacia atrás en la desescalada las medidas se dividen en dos segmentos. El primero de ‘shock‘ con suspensión de transporte público, cierre de comercios, gimnasios y actividades industriales, prohibición de salidas recreativas a espacios verdes y el toque de sirena o alarma sanitaria desde las 21 que marca la prohibición de circular y una cierta apertura desde el 13 hasta el 24 de octubre con las flexibilizaciones que se dispusieron en julio.

MEDIDAS

Hasta las 7 del martes, se suspenden también las ividades en centros comerciales, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, gimnasios, clubes, turísticas, deportivas o recreativas y cualquier otra actividad en espacio público o privado que implique con currencia de personas.

También se restringe el funcionamiento de bares, restaurantes, quioscos y todo otro local comercial de elaboración y/o venta de comidas y/o panificados, los que sólo podrán mantener abiertos sus comercios para la preparación y venta de alimentos bajo la modalidad delivery y/o retiro del local sin permanencia.

Durante el fin de semana largo estará prohibida la circulación de personas, automotores y motovehículos, salvo las declaradas esenciales. La medida comprende calles, rutas provinciales y nacionales. Únicamente podrán circular las personas que cuenten con permiso provincial de circulación para la realización de las actividades consideradas esenciales.

Luego, el decreto 1314 ratifica hasta el 24 de octubre las medidas de distanciamiento social, preventivo y obligatorio, y la implementación de la Alarma Sanitaria con motivo de la prohibición para la circulación de personas, automotores y motovehículos en el periodo comprendido entre las 21 y las 7 del día siguiente.

El Ministerio de Seguridad y Justicia podrá determinar con la participación conjunta de la Policía de la Provincia, fuerzas de seguridad nacional y bomberos, operativos especiales a partir de las 20.30, a fin de hacer saber la proximidad e inicio del horario de prohibición de circulación a través de la alarma sanitaria.

También, la suspensión de clases presenciales en todos los niveles y su reemplazo a través de la aplicación de la plataforma digital ELE a cargo del personal docente. El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología continuará adoptando las medidas complementarias que fueren pertinentes para dar continuidad a las trayectorias educativas en entornos formativos adecuados. Ratifica además las medidas establecidas en lo relativo a funcionamiento de los comedores escolares, con intervención conjunta del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y Ministerio de Desarrollo Social. Continúan prohibidos los eventos culturales, sociales, deportivos, religiosos y aquellos que impliquen aglomeración de personas conforme las pautas que fije el Poder Ejecutivo Nacional y las restricciones de ingreso y egreso de la Provincia con control en puntos limítrofes provinciales.