
Investigan el impacto del segundo puente Chaco Corrientes
Cuatro integrantes de un equipo de dos universidades argentinas y el Conicet realizaron entrevistas locales y recorrieron el área donde se emplazará la obra.
Cuatro integrantes de un equipo de dos universidades argentinas y el Conicet realizaron entrevistas locales y recorrieron el área donde se emplazará la obra.
"Capitanich agradeció la decisión política del presidente y del ministro Gabriel Katopodis por incorporar esta obra prioritaria para la región".
La obra forma parte del sistema diseñado para la conexión física entre las ciudades de Resistencia y Corrientes.
Para incorporar la red ferroviaria el ingeniero José Sesma y el titular de Apymech proponen buscar financiamiento del Mercosur. "Si no lo hacemos nosotros lo harán Brasil y Paraguay", advierten.
Tras el anuncio del llamado a presentar ofertas para la construcción de lo que será el acceso al segundo puente interprovincial del lado chaqueño, se publicó en el Boletín Oficial el proceso que terminará con la apertura de sobres con ofertas para l ...
La longitud total supera los 20 kilómetros. También se encuentra publicada la licitación de la circunvalación de la ruta 12 en Corrientes.
La gran ceremonia de presentación de este mega – proyecto estuvo encabezada por el ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis y el gobernador Jorge Capitanich.
En un acto realizado en Puerto Vilelas, en la desembocadura del riacho Barranqueras, por donde pasará el segundo viaducto entre Chaco y Corrientes, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis y autoridades provinciales dieron detal ...
"Es la realidad de un sueño que arranca y que objetivamente se está concretando", remarcó el gobernador Jorge Capitanich.
Alberto Fernández encabezará el acto para presentar un plan de infraestructura. Capitanich acompañará por videoconferencia a raíz de su cuadro de covid.