
Bajos Submeridionales: acuerdan estudios hídricos para definir obras clave
Fue firmado por los gobernadores Capitanich, Zamora y Perotti. Buscan determinar el alcance de los excesos y déficits hídricos de la zona.
Fue firmado por los gobernadores Capitanich, Zamora y Perotti. Buscan determinar el alcance de los excesos y déficits hídricos de la zona.
El experto Hugo Rohrmann analizó la perspectiva trimestral del Servicio Meteorológico Nacional y dijo que se esperan intenso frío y escasas precipitaciones.
El escenario crítico se mantendrá en el mediano plazo. Enero fue el mes en el que se rompieron todos los récords negativos.
El bajo caudal captado impone mayor tiempo y costos para su tratamiento, con un menor aporte de agua potable para la población.
Una perspectiva a tres meses indica que para el inicio de ese mes de precipitaciones, en el oeste de la provincia se revertía la dura situación actual.
Los procedimientos fueron realizados por la APA y Prefectura. Se llevaron a cabo en cinco puntos del río. No se encontraron anomalías.
El estudio se dio a conocer en momentos de la peor crisis hídrica de los últimos 91 años.
Según el Instituto Nacional del Agua, la bajante extraordinaria que afecta al río Paraná está en los niveles de los registros históricos de 1934 y 1944, y todo indica que esta situación excepcional se extenderá los próximos meses debido a la prolong ...
Estiman que la situación de bajante continuará igual por los próximos 3 meses. piden a la población el uso racional y consciente del vital líquido.
Productos tan dispares como un kilo de carne, una remera o un chip electrónico tienen algo en común y que pocos conocen: el ‘agua virtual‘, que es la cantidad de este recurso utilizado de modo directo e indirecto para la producción de esos bienes, y ...