
Una familia tipo ya necesita casi 80.000 pesos para comprar lo básico
Lo aseguró el Isepci en el informe correspondiente a enero. La verdulería tuvo aumento, el mes pasado, del 22,31%.
Lo aseguró el Isepci en el informe correspondiente a enero. La verdulería tuvo aumento, el mes pasado, del 22,31%.
Los datos corresponden al mes de noviembre y fueron relevados por el Isepci. La canasta básica subió 9,4% y la carne más de 17%.
El relevamiento a jóvenes entre 16 y 30 años realizado por el Observatorio Social de Juventudes (OSJU) del ISEPCI muestra también que, entre quienes tienen ingresos, el 34% vive con menos de $10 mil por mes.
El relevamiento del ISEPCI se concretó en comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña. El precio de la carne aumentó 5,12 por ciento.
Los alimentos siguen liderando los porcentajes de incremento. La canasta básica alimentaria ya tiene un costo de casi 27.000 pesos.
La crisis por ingresos que profundizó la pandemia obligó a reducir el consumo de carnes, frutas y verduras en sectores de escasos recursos.
Son datos que revela el Isepci en su índice barrial de precios, un relevamiento mensual de distintos almacenes del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
El uso se empieza a extender en comercios de barrios. La compra del día expone el deterioro de la economía familiar.
El instituto observa que hubo un “importante incremento” de precios en el último mes en los distintos rubros de alimentos.
El índice barrial de precios arrojó que en noviembre de 2019 la Canasta Básica de Alimentos fue de $12.800, cuando en el mismo mes de 2018 fue de $8.500.
El incremento de los precios de la canasta de alimentos lleva a muchas familias de Sáenz Peña a replantarse qué tipo de comidas se pueden preparar a un costo menor.
El Índice Barrial de Precios, realizado por el Isepci Chaco en los barrios del Gran Resistencia y Sáenz Peña, arrojó que en junio de 2019 una familia necesitó $11.034 para poder alimentarse dignamente, $4.021 más que en el mismo mes del 2018.