Nuevo testigo complica a policías de la Ciudad de Buenos Aires
Uno de los vecinos que estuvo presente en el episodio que ocurrió en Barracas afirmó que los operativos policiales "de civil" eran habituales y aportó un video en el que se explicita el encubrimiento policial del asesinato.

Lucas González era un adolescente de 17 años que jugaba al fútbol en Barracas Central y murió baleado por policías que de civil que transitaban en un vehículo sin identificación ni patente, en un episodio de gatillo fácil que luego otros policías de la Ciudad de Buenos Aires ayudaron a encubrir.
Uno de los vecinos que estuvo presente en el episodio que ocurrió en Barracas afirmó que los operativos policiales ‘de civil‘ eran habituales y aportó un video en el que se explicita el encubrimiento policial del asesinato. La declaración de este nuevo testigo complica aún más a los involucrados que continúan detenidos.
El testigo entregó un video hecho por él mismo, hasta ahora desconocido, en el que se ve a dos de los futbolistas tirados en el piso, esposados y custodiados por un policía uniformado. Se observa cómo una de las policías le dice al hombre que filma que los detenidos "se habían tiroteado con la policía".
"Impactado por la situación bajo, cruzo al frente, veo a los tres chicos impactados y veo que uno de ellos sale, con campera camuflada, caminando hacia Santa Elena. Yo lo primero que pensé… no me imaginaba qué era lo que estaba pasando", declaró el testigo.
Sobre la situación de los dos jóvenes que acompañaban a Lucas, mencionó: "El de campera camuflada estaba en shock, no hablaba, se fue para el otro lado, para Santa Elena, y voy detrás de los dos chicos y veo cómo los esposan, los reducen, los tiran al piso".
Un testigo de identidad reservada aportó un video grabado minutos después del asesinato del joven Lucas González a manos de tres policías de la Ciudad de Buenos Aires, el 17 de noviembre de 2021, en el barrio porteño de Barracas.#TVPNoticias | https://t.co/fnEKkurOHH pic.twitter.com/DEw9oWVVOr
— Televisión Pública (@TV_Publica) October 31, 2022
Por otra parte, subrayó que "no confía en la Policía", porque "me han robado muchas veces y en la última eran dos policías", en tanto deslizó que tiene "miedo" por la declaración realizada. "Los vecinos estaban casi todos. Nadie se quiere meter: la gente tiene miedo", explicó.
Durante la declaración, el abogado defensor de la familia, Gregorio Dalbón, le dijo al testigo que su testimonio era "muy importante" para el esclarecimiento definitivo del caso.
Los detenidos
Los integrantes de la Brigada, autores de los disparos, Gabriel Alejandro Issasi, Juan José Nieva y Fabián Andrés López, están acusados por "homicidio cuádruplemente agravado por haberse cometido con alevosía, por placer y odio racial, con el concurso premeditado de dos o más personas y abusando de su función o cargo".
Además, Fabián Alberto Du Santos, Héctor Claudio Cuevas, Juan Horacio Romero y Roberto Orlando Inca, están imputados por "haber hecho insertar datos falsos en las actuaciones labradas por personal de la División Intervenciones Judiciales de la Policía Federal Argentina y en la nota inicial, confeccionada el 18 de noviembre de 2021 por el Juzgado Nacional de Menores 4", el primero que intervino en el caso, cuando los uniformados intentaron simular que habían sufrido una "agresión ilegítima".
Finalmente, Daniel Alberto Santana, Ramón Jesús Chocobar, Sebastián Jorge Baidón, Jonathan Alexis Martínez, Ángel Darío Arévalos, Daniel Rubén Espinosa y Rodolfo Alejandro Ozán llegarán a juicio bajo cargos de "haber ayudado a los imputados, Issasi Nieva y López, a eludir una investigación y el haber alterado los rastros, pruebas e instrumentos del delito al arribar al lugar de los hechos, además de intentar fraguarlo para aparentar que se había tratado de un enfrentamiento".
Los policías acusados por el homicidio son pasibles de la pena de prisión o reclusión perpetua, en tanto que los demás afrontan condenas menores que, no obstante, pueden llegar hasta los diez años de cárcel.