Bienal: lanzamiento con emociones fuertes
"Vamos a trabajar para honrar la memoria de Fabriciano Gómez, un gran constructor de sueños", dijo el gobernador Jorge Capitanich
El gobernador anunció anoche que se buscará que el evento sea declarado patrimonio histórico de la humanidad, y que el predio del Domo del Centenario lleve el nombre de Fabriciano, como reconocimiento al impulsor de la Bienal.

Participarán artistas de diez países, que producirán obras en mármol travertino, y habrá una extensa grilla de actividades culturales. Capitanich encabezó anoche el lanzamiento oficial de la Bienal de las Esculturas 2022, que llevará por nombre ‘El Legado‘ y se realizará en el Domo del Centenario del 16 al 23 de julio.
Durante el acto, el mandatario recordó a Fabriciano Gómez: ‘Vamos a trabajar codo a codo para honrar la memoria de un hombre entrañable, un gran constructor de sueños en nuestra provincia y nuestra patria. Por su memoria, por su legado, seamos capaces de hacer la mejor Bienal de las esculturas‘, expresó. ‘Fue un emblema y un ícono. Un soñador que hace 34 años convocó a otros 35 soñadores que trabajaron juntos, y eso se tradujo en una convocatoria a 500 artistas de todo el mundo que construyeron 650 obras. Así convirtieron a Resistencia en capital de las esculturas‘ dijo.
Participaron en el lanzamiento el intendente Gustavo Martínez, el ministro de Educación, Aldo Lineras; el presidente del Instituto de Turismo, Ariel Ybarra; el presidente de la Fundación Urunday, ‘Josese‘ Eidman; autoridades provinciales, municipales, y hacedores culturales. Durante el acto, se realizó un homenaje con el descubrimiento de una escultura colaborativa en la que las y los vecinos de la ciudad podrán dejar su marca, como símbolo del espíritu colectivo de la Bienal.
El mandatario anunció además que se buscará que el evento sea declarado Patrimonio Histórico de la Humanidad, y que se impulsará una iniciativa para que el predio del Domo del Centenario lleve el nombre de Fabriciano. ‘Nosotros le debemos dos sueños a Fabriciano. Uno es nombrar este predio en su nombre, y otro es realizar uno de sus proyectos personales: la escultura más alta del mundo. Una torre de más de 100 metros con un mirador en la parte superior‘, sostuvo el mandatario.
HONRAR EL LEGADO
En la Bienal de este año participarán diez escultores, que representarán a Albania, Alemania, Argentina, México, Corea del Sur, Eslovenia, Georgia, Rumania, Turquía y Ucrania. Las y los artistas trabajarán con mármol travertino como material principal a cielo abierto y en público, esculpiendo piezas que tienen por destino las veredas de Resistencia. Además, como novedad para este año se desarrollará el primer Congreso Internacional de Derecho del Arte, una actividad inédita en el país promovido por el Poder Legislativo del Chaco y organizado en colaboración por las Facultades de Derecho de la UNNE y la Universidad Nacional de Rosario.
Otras actividades que se realizarán durante el encuentro serán el Congreso Internacional de Artes, un seminario de Arte, Derecho, Patrimonio y Urbanismo, un festival Filarmónico Juvenil, distintos cursos, talleres y conferencias magistrales académicas, el desarrollo de las Artes Escénicas, presentaciones de la Orquesta Sinfónica local, el Coro Polifónico, el Ballet Contemporáneo, obras de teatro y circo, paseo de artesanos y expositores de la gastronomía chaqueña.