Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/209827
Cifras del primer semestre

Seis de diez argentinas que abortaron este año ya tenían un hijo

La organización Socorristas en Red presentó datos actualizados del país y por regiones.

Crédito: Socorro Rosa Corrientes

En el primer semestre de este año, 6.517 personas se comunicaron con la organización argentina Socorristas en Red solicitando acompañamiento para abortar. 

La provincia del Chaco integra el Litoral, una región que reúne 608 de esos contactos (el 8%) y comparte estadísticas con Corrientes, Formosa, Santa Fe, Misiones y Entre Ríos. 

Desde que se sancionó la ley de interrupción voluntaria del embarazo, a fines de diciembre de 2020, es la primera vez que la organización civil tienen datos sistematizados en un contexto que permite articular con instituciones estatales. 

Crédito: Socorro Rosa Corrientes

La información contiene un valor extra para sus integrantes que hace varios años se dedican a informar sobre el método con pastillas (misoprostol) porque les permite comparar cifras de años y contextos no pandémicos. 

La red con fuerte presencia en Chaco y Corrientes está formada por personas que trabajan de manera voluntaria y sin fines de lucro. Cada año presentan datos que permiten dimensionar la realidad de quienes acuden a ellas por algún tipo de orientación, tanto en consejería o acompañamientos. 

Este año se desagrega el dato de proporciones por regiones. 

Crédito: Socorro Rosa Corrientes

Con información 

De las más de 6.500 llamadas (al 3624536461 en Resistencia y 3794789734 en Corrientes), 5.614 (86,2%) decidieron pedir acompañamiento para abortar este año. 

Mientras que seis de diez (61,2%) de las que lo hicieron ya habían tenido un hijo al menos una vez. 

Las cifras nacionales muestran que detrás de la mayoría de las interrupciones hay adultas jóvenes: casi 4.000 (3.929) son veinteañeras (18 a 28 años) y otras 2.000 tienen treinta (29 a 39 años). 

Siempre partiendo del número total del país, nueve de diez (89,3%) ya conocía la existencia de un método medicamentoso. 

Otro dato sobre las características culturales más extendidas es que 3.691 (el 56,6%) manifestaron ser creyente, profesar alguna religión o creer en Dios.

Crédito: Socorro Rosa Corrientes

El 86% utilizó misoprostol  

Cada exposición de datos pone énfasis en la importancia. En las formas de interrupción la placa de Socorristas en Red destaca: “con qué método importa”. 

A continuación se lee que en el 86% de las interrupciones se utilizó un método medicamentoso con pastillas (misoprostol). 

Mientras que solamente en un 10% se fue necesaria una aspiración manual endouterina (AMEU) y en el 3,5% un legrado, práctica desaconsejada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).