Crisis hídrica: el Gobierno calcula pérdidas por $11.000 millones
El dato fue revelado por el ministro de Producción, Marcelo Repetto. Además estimó que “habrá campos que quedarán improductivos al menos seis meses”.
En medio de un tenso escenario político y con el pronóstico del tiempo que sigue sin dar tregua, el ministro de Producción, Marcelo Repetto, reveló que las estimaciones de las pérdidas por las inundaciones rondan los 11.000 millones de pesos en toda la provincia.

El dato es revelador y alarmante. Pero aún lo es más el hecho de que, según el propio responsable de la cartera productiva, a pesar de las constantes gestiones realizadas por el gobernador, Domingo Peppo, la asistencia prometida por la Administración Central “todavía no llegó”.
Las declaraciones fueron publicadas ayer en el matutino de alcance nacional La Nación. Se sabe que las lluvias de los últimos meses superaron todos los registros históricos y afectaron a 1,5 millones de hectáreas cultivadas y de esa superficie 470.000 hectáreas están perdidas.
"En lo cuantitativo es muy significativo. Estamos hablando de una pérdida en la provincia de 11 mil millones de pesos, entre los cultivos que se perdieron y las superficies afectadas que se dejaron de trabajar, de sembrar. Es un impacto enorme", dijo el funcionario.
"Estamos en un promedio de 1700 milímetros, en algunas zonas, que es el promedio anual histórico de un año normal. El último registro que tiene la Estación Experimental
Agropecuaria de Las Breñas de la inundación de 1986 fue de 1700 milímetros, y hoy ese número está superado allí, sólo en seis meses", expresó el funcionario.
ASISTENCIA
Respecto de las medidas, dijo que se está trabajando en una asistencia no reintegrable para los productores, en tanto que se apuntará a líneas específicas para el crédito.
Hace 10 días, el gobernador Domingo Peppo se reunió con el secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, para hablar de las inundaciones.
Allí Etchevehere le anunció el aporte del Gobierno de 135 millones de pesos para la emergencia vigente en la provincia. De ese monto, 100 millones son para aportes directos a los productores y $35 millones para subsidiar el 50% de la tasa de interés del Banco Nación.
Repetto dijo: "Vale la pena aclarar que todavía no hemos recibido la ayuda del gobierno nacional. Está el compromiso y hemos hecho todas las presentaciones formales ante Agroindustria en el marco de la ley 25.509 de emergencia agropecuaria. Además, el gobernador se comprometió a poner el equivalente del monto que pone la Nación. Bajo estos dos fondos se armará la operatoria de aportes no reintegrables sobre un determinado grupo de productores, que tengan certificado de emergencia, con un corte de hectáreas".
CULTIVOS AFECTADOS
El ministro chaqueño admitió que habrá campos que quedarán improductivos al menos seis meses. Los cinco cultivos tradicionales de Chaco, esto es girasol, algodón, soja, maíz y sorgo fueron afectados por las inundaciones. "Según nuestros cálculos, estos cultivos hacen una superficie de un millón y medio de hectáreas cultivadas. De estas, hoy 470 mil hectáreas están perdidas", expresó.
"Esta nueva campaña agrícola 2019/2020 habrá una disminución de la superficie de la provincia, seguramente eso va a pasar porque los suelos no se van a recuperar, desde el punto de vista agronómico, para encarar la nueva campaña", indicó.
El funcionario reconoció que habrá un impacto sobre las comunidades del interior de la provincia y dijo que los caminos rurales están intransitables.