Remates Ganaderos Chaqueños: en 2019 se sumarán más localidades con 10 subastas
En este 2018 se realizaron seis propuestas beneficiando a un gran número de productores. El año que viene se proyecta abarcar a más municipios y mayor número de pequeños y medianos chacareros.
Ante el éxito alcanzado este año por los Remates Ganaderos Chaqueños, las autoridades del Ministerio de Producción trabajan en el cronograma de eventos a realizarse en 2019, que proyecta abarcar a más municipios y mayor número de pequeños y medianos productores.

“Cerramos este año con la satisfacción de haber beneficiado a través de los Remates Ganaderos Chaqueños a un gran número de productores, a quienes agradecemos su participación y acompañamiento, pensando ya en el trabajo que vamos a desarrollar el año que viene”, dijo el subsecretario de Ganadería, Sebastián Bravo.
El funcionario destacó el trabajo articulado entre técnicos de la Subsecretaría de Ganadería y del PRODAF, con sus pares del municipio local, la Sociedad Rural, de la SAF de la Secretaría de Agroindustria de Nación y el INTA, que permitieron alcanzar el éxito en todos y cada uno de los remates que concretamos este año.
“El respaldo que tuvo esta iniciativa de los productores nos lleva a un desafío aún mayor, que será el de sumar otras localidades al cronograma de remates que ya empezamos a trabajar, porque queremos arrancar no más allá de segunda quincena de febrero. En este 2018 realizamos seis remates y ahora proyectamos para el año que viene la concreción de 10 remates”, anticipó.
Los beneficios
Los beneficios los obtienen aquellos productores que llevan sus animales a remate son: están exentos del pago del flete, sumado al derecho de pista y el porcentaje del consignatario, que son absorbidos por el Ministerio de Producción.