
Día de la Madre: las ventas cayeron 4,7% respecto del año pasado
Las pymes sintieron la pérdida de poder adquisitivo de las familias, y también la selección de consumo hacia productos más económicos.
Las pymes sintieron la pérdida de poder adquisitivo de las familias, y también la selección de consumo hacia productos más económicos.
El referente supermercadista aseguró que el deterioro salarial es el causante del bajo consumo. Apuntó contra los impuestos y la competencia desleal de los mayoristas.
Los montos varían entre $9.000 y $22.000. El programa de asistencia a empresas incluye a rubros como indumentaria, calzado, electrodomésticos, kioscos, panaderías, heladerías y estaciones de servicio.
Diego Ballesta, del Centro de Industriales Panaderos, reflejó una difícil situación del sector y habló sobre las claves para la reactivación del consumo.
Desde Sáenz Peña anticiparon que en los próximos días podría haber un haber un leve ajuste en el precio de los panificados, que rondaría el 10 por ciento.
Si bien el porcentaje no es mayor, los productos se vuelven cada vez menos asequibles para los consumidores. Preocupa a los carniceros la caída de ventas.
CHARATA (Agencia) Los comercios buscan recuperarse, de a poco, con una flexibilización que –por el momento- se mantiene, en Charata. La caída en las ventas han sido muy importantes, y en algunos casos cuesta que llegue la mercadería.
En el país, resistencia es una de las ciudades que aportan datos a la medición de CAME. Incluso registraron bajas los rubros esenciales como alimentos, bebidas y farmacias.
Algunos locales optaron por cerrar temporalmente y otros por la reducción de personal, debido a que se encuentran funcionando a la mitad de su capacidad.
La caída en las ventas durante octubre fue del 10% en términos interanuales. Buenas expectativas a mediano plazo.
Un informe de CAME habla de crecimiento de costos y caída estrepitosa del crédito. En el contexto general, preocupan la inflación y la pobreza.