El futuro del edificio de La Unión Limitada en manos de los diputados
A 86 años de su fundación, la cooperativa cierra un capítulo de su vida institucional, donde solo quedan los recuerdos de una época gloriosa a partir del algodón.
SAENZ PEÑA (Agencia). El emblemático edificio de la Unión Limitada que se encuentra en el acceso a esta ciudad, por la calle Comandante Fernández, está en manos de la legislatura provincial ya que ingresó un proyecto de ley mediante el cual piden la expropiación del mismo. A 86 años de su fundación, la Cooperativa Agropecuaria La Unión Limitada de Sáenz Peña, va cerrando un capítulo importante de su vida institucional, donde sólo quedan los recuerdos de oro de una época gloriosa surgida a partir del algodón.

Luego de épocas doradas donde hasta se logró constituir en una suerte de holding productivo, transitó en las últimas décadas por un sinuoso camino cuyo destino aún es incierto. La radiografía de esta histórica institución, que fuera orgullo del cooperativismo chaqueño, habla por sí sola.
LOS DIPUTADOS TIENEN LA PALABRA
Ingresó a la legislatura chaqueña un proyecto de ley mediante el cual se pretende que se declare de utilidad pública e interés social, sujeto a expropiación, la Cooperativa Agropecuaria La Unión Limitada, entidad inscripta en el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social.
Esta entidad entró en colapso desde hace varias décadas, y mediante Resolución 42 del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial 2, se declaró su quiebra, poniendo fin así a una larga historia de glorias y de fracasos, nacida el 7 de febrero de 1937.
Ya en el 2020 el intendente de Sáenz Peña Bruno Luis Cipolini había enviado un proyecto de ordenanza para declarar patrimonio histórico y crear la Comisión Municipal de recuperación y preservación de la cooperativa "La Unión".
Cipolini manifestó su preocupación al respecto y en busca de salvar dicha institución, emblemática de la ciudad, indicando que "la Municipalidad no puede permanecer ajena a esta grave situación que si bien, en principio, acontece a una entidad, se manifiesta en toda comunidad dado que "se trata de la esencia misma que hace a la creación, existencia y desarrollo de la ciudad y su estrecha relación con el cooperativismo". Ahora, el proyecto está en la Legislatura, con la firma de la diputada Andrea Silvina Canteros y acompañamiento de varios legisladores.
UNA COOPERATIVA DE TRABAJO
"Después de la quiebra del 20 de julio del 2020, los trabajadores nos reunimos y constituimos formalmente, como la ley lo permite, una cooperativa de trabajo para mantener la fuente laboral de una veintena de jefes de familia", resumieron ante la consulta de NORTE referentes de la cooperativa de trabajo.
La entidad conformada por los trabajadores y que continúa con la elaboración de los tradicionales embutidos, está integrada actualmente por 25 ex obreros.
CHACINADOS CON IDENTIDAD PROPIA
El algodón fue el inicio de la vieja C.A.L.U.L pero con el correr de los años, más precisamente en 1961, se creó la fábrica de chacinados "con recetas traídas por los inmigrantes checoeslovacos".

La carne y los chorizos ahumados, entre otros productos, eran sinónimo de garantía de calidad y llegaron a ser el único ingreso de dinero que tuvo la cooperativa cuando el algodón dejó de acopiarse y procesarse. En la actualidad, en los truncos 86 años de la histórica cooperativa de los checos, el sabor de los icónicos productos ahumados sigue vigente de la mano de los integrantes de la cooperativa de trabajo La Unión.
"Era el nombre con el que todos identificaban la calidad de los productos, en consecuencia lo mantuvimos y respetamos el origen con la convivencia en el logo de los colores de las banderas argentinas y checa", menciona a NORTE el ingeniero Luis Hopian, ex trabajador de C.A.L.U.L.