Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/231789
Orlando Núñez

Jefe de Redacción

En 18 junio, estreno del primer capítulo de "Elecciones 2023"

Esta semana en la que el Chaco comienza a deshojar los primeros días de junio nos deja frente al primer turno electoral en un año más que importante para el futuro de todos y todas, en la provincia y en el país. Es más que clave y cuando elijamos estaremos diseñando un futuro. ¿La mayoría podremos coincidir en una salida para semejante crisis que agobia las vidas de una mayoría que supera bastante al 50 por ciento? La oferta para las primarias, una interna abierta en los partidos políticos, en este primer cedazo pasará en limpio las opciones.

Pero ante esto vale repasar algunas especulaciones que se pueden hacer. ¿Qué gobiernos nos deparará diciembre al final de los turnos electorales? ¿Coincidirán los signos políticos en la provincia y la Nación? ¿O serán contrapuestos ideológicamente? ¿Qué modelo le conviene al Chaco?  ¿Se  podrá romper con el nefasto centralismo porteño? ¿Quién de los candidatos tendrá una mirada federal e integral de un país igualitario? 

Todos tendremos diferentes respuestas pero debemos hacer un enorme esfuerzo para poder apostar por terminar con una situación económica y social graves.


Pero en fin, en nuestra aldea hay datos que nos indican que hay cambios en la naturalización política que hacía previsible toda alternancia en el poder chaqueño con actores que garantizaban que la sangre nunca llegara al río. Y así lo veremos si  escudriñamos los comportamientos de los alineamientos finales en la gran sociedad política chaqueña.

De cara a las Paso se perciben síntomas diferentes a los habituales que encienden una luz que presagia que algo distinto estaría por pasar.

El jefe de gobierno de Resistencia Gustavo Martínez y el líder del Frente Chaqueño y actual gobernador Jorge Milton Capitanich si bien participan como precandidatos no lo hacen dentro de un mismo frente ni partido político. 

En definitiva si ambos superan los porcentajes mínimos establecidos para un caudal de votos suficientes, ambos jugarán en la definición de septiembre. 

 Si bien Capitanich plebiscitará su gestión y liderazgo no sólo en la provincia sino su posicionamiento regional en el Norte Grande que siempre lo suma a la mesa de candidatos para la Nación, Martínez con el frente de la Corriente de Expresión Renovada marca su primer objetivo.

Gustavo, identidad que eligió para una imagen empática con la ciudadanía, está convencido de que su sector va a ser la tercera fuerza en las elecciones del 18 de junio para ganar proyección hacia la conducción de la provincia. Es una apuesta basada en un cálculo referido a los dos tercios.

Obviamente que  la disputa electoral del capítulo Junio 2023 de una serie que culmina en Diciembre 2023, también permitirá ver quién finalmente ocupará uno de los lugares en el podio chaqueño que hasta ahora pertenece al Frente Integrador del precandidato a gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff. 

También será una prueba de fuego para ver si el radicalismo en el Chaco revalida su lugar de principal opoosición que pretende recuperar la conducción de los destinos del Chaco. El esfuerzo se vuelca a cortar la racha negativa después de que el liderazgo de Angel Rozas cediera su supremacía en la histórica victoria peronista en la que Capitanich elevó su nombre al primer plano de la política provincial.

La apuesta coquista en la zona del gran conglomerado que nuclea a Resistencia y suma a Barranqueras, Fontana, Puerto Vilelas, Puerto Tirol, Colonia Benítez, Margarita Belén e incluso a Laguna Blanca muestra que el frente oficialista apuesta todo a un contundente triunfo.

 Que hayan bajado, como se dice en la jerga política, Hugo Sager a Tirol, Antonio José Rodas a Fontana y Claudia Lorena Panzardi a Laguna Blanca, son muestras irrefutables  del objetivo político de Jorge Capitanich con el Frente Chaqueño.     

Acá está el futuro gobernador

 El Frente Chaqueño con la 17 de Octubre buscará la reelección del actual gobernador Capitanich a quien acompañará nuevamente como vicegobernadora Analía Rach Quiroga. La curiosidad es que en el frente dentro del mismo espacio estará como opción interna una sola lista, la Siglo 21 Justicialista que encabeza Walter Espinoza y Cepriano Arizaga.

 Pero por fuera del Frente Chaqueño esta vez el actual intendente Gustavo Martínez junto a Viviam Polini opondrá su propio frente, la Corriente de Expresión Renovada con la Lista Para Todos.

 En Juntos por el Cambio, a la que se estima como principal oposición, Juan Carlos Polini y Delfina Veiravé con la lista de Orden y Trabajo y Leandro Zdero y Silvana Schneider con Chaco Cambia definirán quién disputará e último round en septiembre. 

El Frente Integrador presentará batalla con su fórmula Juan Carlos Bacileff Ivanoff-César Picón y Unidos por la Gente lo hará con Domingo Peppo-Nicolás Matta y La Libertad Avanza, que en el Chaco tampoco contará con el acompañamiento de Javier Milei, postula a Alfredo Rodríguez que completa fórmula con Ileana Aguirre; Libertarios en Acción con Rubén Galassi y Marta Kassor y el Partido del Obrero con César Báez y Samanta Salas.

La gran disputa por la capital

En el distrito donde el caudal de votos es el más importante de la provincia en el que un triunfo ubica al ganador con unas chances prácticamente inigualables para la batalla provincial, se anotaron para esta primaria 18 candidatos. La gran mayoría hombres y sólo 4 mujeres le dan otro matiz al extenso listado. 

 El ambicionado bastión capitalino muestra curiosidades como la postulación de un ex gobernador radical como Roy Nickisch, un número importante de funcionarios y ex del actual gobernador Jorge Capitanich como son los casos del ministro Juan Manuel Chapo, el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda Diego Arévalo, Eduardo Aguilar ex ministro de Economía e incluso el polémico ex subsecretario de Prevención y Seguridad en Abordaje Territorial Gustavo Olivello.

 Hay un dato que se repite en la política no solamente chaqueña. A las alternativas masculinas se la contraponen pocas mujeres. La presidenta de la Legislatura provincial Elida Cuesta con el frente que lidera el actual jefe de gobierno de la ciudad Gustavo Martínez, la ex jefa comunal Aída Ayala esta vez por una de las facciones de Juntos por el Cambio. En el Frente Chaqueño Patricia Lezcano de Libres del Sur, Gladis Cristaldo de Comunes por un Chaco Igualitario y Marcela Acuña de Socialistas Unidos.

Completan la grilla nueve hombres más. Bajo la denominación  La Libertad Avanza  (sin el respaldo de su líder Javier  Milei) se postula Carlos Alabe. En el Frente Chaqueño dirimen la interna abierta Fabián Ríos, Carlos Barraza y Francisco Mierzwa. 

El Frente Integrador va con precandidato único en Resistencia, Reynaldo Francia; el Frente de Izquierda y de los Trabajadores del Partido Obrero Oscar Deniz, Ciudadanos a Gobernar con Eduardo Cherri y Rafel Yurkevich con Unidos por la Gente.

Si bien las primarias son casi un ensayo basado en una prueba que abre un margen para corregir errores y tantear para dónde salir la ciudadanía a sus enormes problemas, lo que sí es cierto es que ese margen baja a tolerancia cero a partir de septiembre en el Chaco.

El ejercicio efectivo del poder de las nuevas autoridades consagradas arrancarán en diciembre, la gente a partir de su decisión en el Chaco y en el país más adelante, conocidos los resultados querrán ver cambios inmediatos. 

Se está en una situación límite en el que no hay tiempo para esperar. Será la única oportunidad para tender un puente de conciliación entre los elegidos por la sociedad para que les mejoren la vida.

El teléfono de la Fe

La expresión de fe popular del pasado 22 de mayo en la  Parroquia de "San José" en Puerto Tirol por Santa Rita se transformó en un mensaje más en el marco de la delicada situación social. Más allá del clima que conspiró los fieles con su ausencia expresaron un mensaje que fue más allá de la situación económica. Si incluso la fe fue puesta a prueba en una crisis que se extra prolongó en el tiempo y causó mucho daño, tal vez allí se explique la escasa presencia en las calles religiosas de la ciudad industrial. No hay mucho para evaluar. Si la fe fue puesta a prueba hay que sostener la esperanza para recuperarla con decisiones concretas. Ya se sabe quiénes deben atender el teléfono y no se trata sólo de las autoridades surgidas de la política.

Se picó

Lo que faltaba en la campaña política democrática en esta instancia de ánimos caldeados de la gente que soporta sobre sus hombros la pesada mochila de la crisis, es que la violencia muestre a través de las balas su peor rostro. 

Un local del frente que lidera Gustavo Martínez y que promociona la candidatura de Ricardo Moreyra  a intendente para la ciudad de Fontana, recibió una decena de impactos de bala en horas de la madrugada de este viernes 26.

Las denuncias del grave hecho fueron realizadas por los damnificados y lo mejor que puede pasar es dilucidar si se trata de violencia directamente vinculada a la política por parte de la policía y la justicia. Hay que conocer quiénes fueron y los motivos de semejante ataque. Parece que no sólo tocamos fondo sino que cada día nos hundimos un pocos más.