Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/229101
Juicio por explotación sexual

"Un público consumidor selecto, funcionarios y políticos, entre otros"

El juicio por prostitución con becarias del estado tendrá su proximo capitulo el 29 de marzo cuando declare el acusado Roberto Medina, ex subsecretario de Transporte de la Provincia. El miércoles, el fiscal general Federico Carniel solicitó una pena de 9 años de prisión y un embargo de un millón de pesos. El entramado de la denominada causa "No Me Olvides" y sus incidencias en políticos, empresarios y comerciantes que habrían requerido el servicio de las víctimas.

Según consta en el requerimiento de elevación a juicio, tres de las víctimas que declararon en el juicio contra Elida Mambrín y Lorena Quintana aseguraron que "Medina conocía la situación de explotación y maltrato a la que eran sometidas las becarias que pertenecían a la asociación ‘No me olvides’ y presionaba a las mujeres que prestaban funciones en la Subsecretaría de Transporte, de la cual él era el jefe, para que aceptaran las condiciones y abusos establecidos por Rolando Vallejo para seguir trabajando ahí".


El Tribunal Oral Federal, instantes previos al comienzo de la audiencia de debate.

"Los testimonios afirman que cuando alguna de las chicas se negaba a los pedidos sexuales que les hacía Rolando"Kilo" Vallejos, Medina les hacía la vida imposible y buscaba pretextos para echarlas", señaló el fiscal en el dictamen.

Para el fiscal Patricio Sabadini, la participación de Medina fue "esencial y determinante" ya que, desde su puesto de funcionario provincial, "brindó las herramientas económicas, administrativas y políticas necesarias" para llevar adelante la explotación sexual de las víctimas.


Élida Mambrín y la exsecretaria del matrimonio, Lorena Quintana.

"La postura asumida por Medina habría permitido la intermediación y facilitación para que estas mujeres fueran impunemente ‘exhibidas’, ‘ofertadas’ y ‘comercializadas’ a un público consumidor selecto -funcionarios y políticos, entre otros-‘, aseguró el representante del MPF.