Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/226410
Paulo Ferreyra

Columnista

Maru Figueroa y Belén Arriola en la Fiesta Provincial del Chamamé en Puerto Tirol

Comienza el 19º Festival Nacional del Taninero y 12º Fiesta Provincial del Chamamé en Puerto Tirol. Las dos primeras jornadas de este festival se realizan bajo la premisa de las "Nuevas Sonoridades del Litoral – Neike Tirol 2023".

Hoy miércoles la cita es en La Maraña Centro Cultural, ahí entre grandes artistas estarán el dúo Maru Figueroa y Belén Arriola.

Dúo Maru Figueroa y Belén Arriola

El dúo integrado por Belén Arriola, violinista y Maru Figueroa, guitarrista, nació hace poco tiempo. Hace unos años en Corrientes se hizo el Festival de Chamamé de Invierno en Corrientes. A Belén Arriola la habían convocada para que participe y ella a su vez invitó a Maru Figueroa para hacer música juntas. "Maru es una talentosa guitarrista. Tiene un proyecto de guitarra solista muy interesante", cuenta ahora Belén sobre su compañera de ruta musical. El dúo hace chamamé con la mixtura de temas clásicos y la incorporación de temas propios.

Han participado en escenarios importantes. Vienen consolidando un sonido propio desde el violín y la guitarra. "Para esta presentación del miércoles en La Maraña vamos a presentar temas propios. También vamos a ofrecer al público temas clásicos de autores chamameceros de Entre Ríos y de Corrientes", comentó Belén al tiempo que aseguró que la mitad del repertorio serán temas nuevos y la mitad temas clásicos.

Belén Arriola

Las cuerdas de sus instrumentos, guitarra y violín, son destellos de una luz en la música que llega como el rocío, imperceptible y delicadamente profunda.

Algunos de los títulos nuevos que interpretarán son La Muda, Rasguido Viajero y Lo que Callas. "Ambas tenemos una formación académica en la música, pero conocemos en profundidad la génesis de la música del litoral. Nuestra propuesta tiene un sonido de renovación y esta invitación de tocar en el marco de "Nuevas Sonoridades del Litoral – Neike Tirol 2023" se enmarca en lo que hacemos con Maru. Nosotros estamos en una búsqueda. Tenemos segmentos de solos y una elaboración de explotar al máximo los recursos que tenemos desde nuestros instrumentos", destacó Belén Arriola.

Este festival comenzó por una iniciativa privada de la Empresa Unitán con la productora Música Sin Etiquetas. La misma contó desde sus cimientos con apoyo del Municipio de Puerto Tirol, durante la gestión del doctor Hugo Sager. Con los años se sumó el apoyo de la gestión de Cultura de la Provincia del Chaco, bajo la gestión de Jorge Capitanich, que lo declaró Fiesta Provincial del Chamamé en 2012. Luego logró reconocimiento y apoyo nacional a través de instituciones como el Consejo Federal de Inversiones y el Ministerio de Cultura de la Nación.

Sonoridad camarística

"Cada vez que me toca compartir el escenario con Belén es un gusto y una alegría enorme poder hacerlo. Ella es una gran artista y una excelente persona. La invitación de estar en la Fiesta del Chamamé de Puerto Tirol vino de la mano de ella. Nos estamos preparando con mucho entusiasmo", comentó en comunicación telefónica Maru Figueroa.

Maru Figueroa

La propuesta del dúo combina composiciones de Maru Figueroa y de Belén Arriola. Además suman temas clásicos de sus provincias, Entre Ríos y Corrientes. El primer diálogo que abran estas dos grandes artistas es a través de los referentes musicales que cada una de ellas pone en escena. Otra característica es que la mayoría del repertorio es instrumental. Las dos son instrumentistas y solistas, la propuesta "es poner en diálogo el chamamé correntino y el entrerriano, además de sumar las composiciones propias de cada una de nosotras", agregó Maru.

"Me gusta el chamamé en el violín, es muy particular el sonido que le aporta a esta música del litoral. Me formé como guitarrista clásica y estoy acostumbrada a una sonoridad camarística. La combinación del violín con la guitarra suena muy bien. Belén tiene mucha fibra. Nosotros nos pusimos en contacto en el 2021 para estar en la Festival del chamamé de invierno, no nos conocíamos y comenzamos a preparar el repertorio por teléfono. Todo al comienzo fue virtual pero cuando estuvimos de forma presencial floreció algo especial entre nosotras.  Es muy particular y muy divertido lo que se genera. Siempre decimos que somos un dúo de alto riesgo, vertiginoso", subrayó.