Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/226477
Paulo Ferreyra

columnista

Continúa el gran Festival Chamamecero en Tirol

Desde este viernes y hasta el domingo se realizarán tres jornadas a pura música y arte con la 19º Festival Nacional del Taninero -12º Fiesta Provincial del Chamamé. La cita es en el Club Juventud.

Néstor Ló y los Caminantes

El lema de este año es Confluencia. En Puerto Tirol existe un colectivo de personas comprometidas que vienen desarrollando una clara política de acción local que busca fortalecer, enseñar y desarrollar nuestra cultura, el arte en sus diferentes expresiones y favorecer su desarrollo futuro. "Es una alegría estar en Argentina para participar de este Festival", expresó Néstor Lo, uno de los artistas que estarán esta noche. 

Cabe recordar que este festival comenzó por una iniciativa privada de la Empresa Unitán con la productora Música Sin Etiquetas. La misma contó desde sus cimientos con apoyo del Municipio de Puerto Tirol, durante la gestión del doctor Hugo Sager. Con los años se sumó el apoyo de la gestión de Cultura de la Provincia del Chaco, bajo la gestión de Jorge Capitanich, que lo declaró Fiesta Provincial del Chamamé en 2012. Luego logró reconocimiento y apoyo nacional a través de instituciones como el Consejo Federal de Inversiones y el Ministerio de Cultura de la Nación.

Confluencia Argentina y Paraguay

La agrupación del vecino país "Néstor Ló y los Caminantes" llega por primera vez a nuestro país. Varios músicos formaron parte de la agrupación desde sus inicios, actualmente la integran la banda Néstor López (Voz y guitarra), Eduardo Martínez (guitarra y coros), Tato Zilli (bajo), Walter Rodríguez (batería), Daniel Pavetti (percusión y coros). La fila de vientos congrega a grandes músicos del mundo de los metales; ellos son Jonathan Piñero (trompeta), Marcelo Díaz (saxo barítono), David Rodríguez (saxo) y Wilder Iván Paredes (trombón).

Néstor Ló expresó su felicidad de poder llegar a Puerto Tirol. "Todos estamos felices de encontrarnos por primera vez con un festival tradicional en Argentina. Nos pone felices poder arrancar el año cruzando el río para poder mostrar nuestras canciones".

Para conocer un poco más acerca de su propuesta musical, Néstor explicó que son una banda versátil. "Hacemos muchas cosas pero a Puerto Tirol vamos a llevar nuestra presentación más folclórica, buscamos jugar con los sonidos tradicionales y modernos".

El músico adelantó que en esta ocasión traerán temas de su primer material discográfico "Salten, canten, griten, bailen". Temas como A la distancia, Chamamé del este, mamáma, entre otros serán interpretados en esta primera visita a Puerto Tirol.

En relación a la música del Paraguay y lo que se escucha en esta región del litoral argentino, Néstor Ló comentó que en su país también se escucha chamamé. "En Paraguay se escucha mucho chamamé. Forma parte de nuestro folclore como la polca y la guarania. En cualquier peña entre amigos siempre suena un chamamé. Para nosotros cada vez que podemos ir al norte de la Argentina nos sentimos como en casa. Además, somos consciente de que en cada peña de nuestro país suena un chamamé también en las peñas de la Argentina siempre suena una polca o una guarania. Es una felicidad poder compartir la música desde nuestra igualdad y desde nuestra diferencia", subrayó.

Pareja Nacional Juvenil del Chamamé

Apertura con la Pareja Nacional Juvenil

Esta noche a las 21 la apertura estará a cargo de Ornella Ortielli y Ariel Andres Gonzalez quienes fueron electos en el año 2022 como 1er Pareja Mundial del Chamame. Son chaqueños de la academia Reflejos Gauchos de la ciudad de machagai, que está a cargo de la profesora Verónica Ramírez.

Muralismo en paneles móviles

La Fundación Huoqo pondrá en escena el arte del muralismo en el 19 Festival Nacional del Taninero y 12 Fiesta Provincial del Chamamé. Estarán presentes los artistas Isaias Mata, Lucila Gonzáles quienes llegan de El Salvador, también fueron convocados los artistas Ciro Noé Villán, Estefanía Magalí Quevedo, Karla Sofía Gorostegui Araujo, Luciano Acosta desde Resistencia, Solange Oleszek de Fontana, Silvina Esquivel , Agustina Nadal  y Fabián Yorg de la vecina ciudad de Corrientes. Además estarán las niñas y jóvenes artistas de la fundación conformado por Juanita Sundberg,  Denisse Mongelos, Mailen Yorg, Lourdes Barrios;  los alumnos de intercambio Massimo y Maia Mata.

Por su parte Kike Yorg, presidente de la fundación Huoqo comentó que trabajaran en este festival bajo la temática de Confluencia. "Vamos a trabajar desde este viernes y hasta el domingo haciendo murales en paneles móviles. Para ello hemos convocado a artistas de la región y también hemos hecho invitaciones especiales a dos artistas de El Salvador".

"Vamos hacer los trabajos en vivo. Vamos a trabajar con paneles móviles. El concepto de lo que vamos a realizar en cada panel tiene relación con el tema elegido este año para el Festival: Confluencia. Bajo este concepto de confluencia podremos trabajar muchas cosas porque en principio tenemos la confluencia de la música y las artes, pero además está presente la confluencia de los hermanos porque en este evento confluyen culturas diferentes.

Sofía Casafus

Programación del viernes 6

Viernes 6 de enero programación en el Estadio Club Juventud

21 hs. Apertura: Pareja Nacional Juvenil del Chamamé

21.10 hs. Bianca Almirón (Chaco)

21:30 hs. Escuela de Música Popular de Puerto Tirol (Chaco)

21:45 hs.  Escuela Municipal de Folclore de Puerto Tirol

22:10 hs. Pancho Figueroa. Homenaje al Chalchalero Chaqueño. Entrega de reconocimiento

22:50 hs. Renato Borghetti (Rio Grande do Sul, Brasil)

23:30 hs.  Sofía Casafus (Chaco)

23:50 hs. Mario y Chingoli Boffil (Corrientes)

00:30 hs. Baglietto – Vitale. Invitada: Julia Zenko (Bs. As. – Santa Fe)

01:15 hs. Nestor Ló y Los Caminantes (Paraguay)

01.55 hs. Homenaje a Emiliano Cardozo (Chaco)