Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/226560
EL FESTIVAL NACIONAL DEL TANINERO Y LA FIESTA PROVINCIAL DEL CHAMAMÉ

El máximo festival del chamamé del Chaco se despidió hasta 2024

Fueron cinco jornadas intensas donde hubo espacios para las nuevas sonoridades y para los artistas consagrados. Se realizaron charlas y múltiples actividades.

Aún con las palpitaciones, las emociones y el calor desbordado en la piel regada por las lunas de papel, el Festival de Tirol pulsó un año más con su impronta artística. Fue un espacio donde la cultura se expandió con música, arte y gastronomía, donde desde los jóvenes hasta los más adultos vibraron con la música del Litoral.

En Puerto Tirol un colectivo de personas comprometidas vienen desarrollando una clara política de acción para favorecer el crecimiento de la música (foto: Jorge Tello).

El Festival Nacional del Taninero, ya camino a sus veinte años, a celebrarlos en enero de 2024. Años de trabajo ininterrumpido, ya que durante la pandemia fue el único festival del género que se mantuvo en pie y se realizó bajo formato digital.

El Chamamé fue declarado Patrimonio cultural del Mercosur y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, como una expresión genuina y popular, de profunda identificación de nuestro pueblo, pero también como género musical de proyección.

En Puerto Tirol existe un colectivo de personas comprometidas que vienen desarrollando una clara política de acción local que busca fortalecer, arraigar, enseñar y desarrollar la cultura, el arte en sus diferentes expresiones y favorecer su desarrollo futuro.

A lo largo de estos días fueron innumerables los artistas presentes que elogiaron a la producción y la realización de este Festival. Este comenzó bajo una iniciativa privada de la Empresa Unitán con la productora Música Sin Etiquetas. La misma contó desde sus cimientos con apoyo del Municipio de Puerto Tirol, durante la gestión del doctor Hugo Sager. Con los años se sumó el apoyo de la gestión de Cultura de la Provincia del Chaco, bajo la gestión de Jorge Capitanich, que lo declaró Fiesta Provincial del Chamamé en 2012.

Luego logró reconocimiento y apoyo nacional a través de instituciones como el Consejo Federal de Inversiones y el Ministerio de Cultura de la Nación. Este año también se puso de relevancia el trabajo del equipo técnico de Fernando Alsina y equipo con Chiqui Almirón, José Rodríguez, Lobo Pruyas, Gustavo Suarez (de Puerto Tirol) y Nacho Zabalua en videos.

‘En este contexto también es bueno remarcar el convenio con la Secretaria de Cultura y Consulado de Paraguay que enviaron al Festival del Taninero a cuatro grupos de primera línea. También es menester destacar lo que ha sido la presencia de Renato Borghetti y el investigador, músico y periodista de Mato Grosso do Sul Rodrigo Teiceira quien trajo su libro Os Pioneiros sobre la música de esa región de Brasil‘, destacó Walter Bordón, de la productora Música Sin Etiquetas.

PUERTAS ABIERTAS

Jóvenes o adultos sentados en el pasto o en sus silletas. Algunos ocupando las sillas que había en cada escenario del Festival vivieron la música de una manera especial. Las parejas de baile parecían inyectadas de fibra musical. Todos ellos vestían diferentes atuendos, solo uno advertía - ‘No bailo. Rezo‘.