Estaciones chaqueñas remarcaron precios de los combustibles
Lo confirmó a NORTE el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines del Chaco (CECACH), Oscar Gaona. Será el mismo porcentaje de aumento para todo el país y abarcará tanto nafta como gasoil.
El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines del Chaco (CECACH), Oscar Gaona, confirmó en diálogo con NORTE el incremento que tendrá lugar en todo el país en el orden del 4% debido a actualizaciones impositivas oficializadas por el gobierno nacional.
Además, Gaona sostuvo en la mañana de este viernes que a la suba podría acumularse otro incremento de entre un 6% y 8%, "debido a un pedido de las empresas petroleras para una actualización por la devaluación, teniendo en cuenta que los insumos se comercializan en dólares".

De esta manera, es seguro que el aumento será de un 4% por la cuestión impositiva, y entre la tarde y noche de este viernes se espera que tras negociaciones entre el Estado nacional y las petroleras se autorice o no el otro aumento, que haría llegar el incremento al orden de entre un 10% y 12%.
Abarcará tanto a la nafta como al diesel, y según afirmó Gaona, YPF dará el primer paso y las demás estaciones le seguirán.
La suba en base al impuesto se debe a una actualización parcial del componente impositivo que acumulaba varios meses de postergación.
"A partir del 1 de octubre habrá un aumento de combustibles por el descongelamiento de impuestos y será de entre 1% y 4%, dependiendo si es nafta o gasoil", confirmó la secretaría de Energía de Nación, Flavia Royón, en declaraciones radiales.
El gobierno nacional había postergado por tercera vez en el año esta actualización que debía comenzar a regir a mediados de septiembre y la había pospuesto para el 1 de octubre. En ese momento, la argumentación de no actualizar el precio se centró en que "tratándose de impuestos al consumo, y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles", según recuerda Ámbito.
Se vienen más
Royón sostuvo que este será el primer aumento de una serie que deberán producirse para alcanzar el nivel impositivo adecuado. La suba corresponde a los dos primeros trimestres de 2021. Aún restan los dos finales del año pasado y los tres ya transcurridos de 2022, que equivalen a un atraso cercano al 20%.
El gobierno había postergado la decisión ante la fuerte presión inflacionaria, en un contexto de pandemia. Según un cálculo de consultoras privadas especializadas en combustibles, el Estado dejó de recaudar por esta vía cerca de u$s1.800 millones.
En los últimos doce meses hasta agosto, las naftas habían acumulado un incremento del 32% y el gasoil del 51% (41,7% en promedio entre ambos combustibles), muy por debajo de la inflación anual del 78,5%.
YPF dará el primer paso
Se espera que sea YPF la que dé el primer paso y concrete la suba de los precios y luego la seguirían las demás petroleras.
Según sostiene Ámbito, la venta de combustibles muestra una sostenida caída en los últimos meses, con lo cual este nuevo incremento puso en alerta a los dueños de estaciones de servicio que sienten la caída de la recaudación.
Desde la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos de Argentina (CECHA), dieron cuenta de una caída de las ventas en julio en comparación con el mes anterior y habían señalado a la falta de políticas energéticas, la inflación y los precios pisados, entre las principales causas.
El volumen total de combustibles líquidos vendido en el canal minorista argentino se redujo durante julio de 2022 un 3,1%, con caídas en 18 de las 24 jurisdicciones provinciales.