Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/215168

El Chaco busca posicionarse en el mapa turístico entre los atractivos emergentes

La provincia se propuso para ser una opción más visible en la tercera edición del programa nacional Pre Viaje. 

Evento reciente de promoción turística en Buenos Aires. Crédito: @turismochaco en Twitter

Ante el anuncio inminente de la tercera edición del programa Pre Viaje, el titular del área provincial indicó que se busca posicionar al Chaco en el mapa del turismo nacional. 

La búsqueda de incentivo es tanto para turistas que vengan a visitar la provincia como los mismos chaqueños que decidan tomar un fin de semana para recorrerla. 

Otra mirada

Ariel Ybarra destaca que la primera y segunda edición del Pre Viaje mostraron que es un programa que vino a dinamizar la demanda de un sector que necesitaba reactivarse. 

Después de la situación más crítica de la pandemia considera oportuno tener una mirada hacia destinos emergentes como los del Chaco. 

Desde otra perspectiva se propone promocionar a más puntos del país y no solo a los que ya tienen una demanda genuina, están consolidados o que en determinados momentos del año se saturan. De esto último los casos más conocidos son las playas del Partido de la Costa, Bariloche, Córdoba y del sur del país. 

"Pedimos que la mirada hacia el Chaco sea para momentos fuera de temporada alta y sin competir con otros destinos que también necesitan un posicionamiento más fuerte", agrega.

El ministro Matías Lammens y Ariel Ybarra se reunieron en Buenos Aires el 11 de febrero. Crédito: @TurDepAR y @arielybarra en Twitter


Toda la provincia

NORTE le preguntó al presidente del Instituto de Turismo del Chaco si el pedido abarca a atractivos puntuales como los meteoritos o los parques nacionales. 

Ybarra respondió que la provincia en su conjunto es considerada como un destino emergente. 
"No hemos considerado un atractivo en particular sino a todo el Chaco", detalló. 

Hacia el invierno 

Por otra parte en declaraciones a La Radio 104.7, el funcionario recordó que quienes no son del norte argentino prefieren conocer esta región más en la temporada de otoño e invierno. 

"Por las altas temperaturas prefieren venir a partir de Semana Santa y para ellos las condiciones más amigables se suelen extender hasta septiembre y octubre", dijo. Por eso las expectativas con el anuncio del gobierno nacional se centran en lograr impactar de lleno en las vacaciones de invierno", agregó Ybarra. 

El año de la bienal 

Además del turismo de naturaleza este año habrá Bienal de Esculturas, que es un gran evento movilizador de la economía, sumado a lo artístico y cultural. 

Después de la edición 2020 que no se pudo realizar por la pandemia, el presidente del instituto del Turismo menciona que se siguen sosteniendo reuniones para la organización. 

Durante los encuentros con integrantes de la fundación Urunday asegura que se sigue trabajando "para garantizar que este año sea una fiesta". 

Un caso

La experiencia de Santiago del Estero con la promoción de las termas de Río Hondo demostró que un destino de invierno se puede convertir en otro ampliado a todo el año y que se supo diversificar con otros atractivos como el golf o el motociclismo. "De la misma manera, en el Chaco se pueden complementar el interés astronómico de Campo del Cielo con las termas de Sáenz Peña", comparó.