Centeno: “Las medidas adoptadas por el gobierno no son improvisadas”
La ministra salió al cruce de las críticas hacia las recientes aperturas. “Cuando no teníamos vacunas, marcharon quemando barbijos”, dijo.
La ministra de Salud de la provincia, Carolina Centeno, se refirió a las medidas adoptadas por el gobierno nacional de cara a una nueva etapa en el tránsito a hacia la nueva normalidad que impone la pospademia, y salió al cruce de las voces que, desde distintos sectores sociales y políticos ahora cuestionan la “ola aperturista”.

La titular de la cartera sanitaria local subrayó que hay que mirar “el proceso” y no “la foto” a la hora de analizar la situación, valoró las mejoras de todos los indicadores que monitorean la pandemia y puso en valor los importantes avances de la campaña de vacunación.
‘Cuando hablábamos de la gravedad de la pandemia y no teníamos vacunas, un sector de la población salía a hacer marchas y quemaba barbijos; ahora cuestiona estas medidas que no son definitivas porque la situación será monitoreada permanentemente‘, explicó en declaraciones a La Radio.
ESCENARIO ACTUAL
‘En el Chaco, tenemos menos casos que en mayo del 2020, una cantidad de internados ínfima si se considera que hace unas pocas semanas teníamos a 80 personas en ARM; y esto se da en un contexto de mejora de los indicadores constante‘, expuso.
En ese marco, aseguró que ‘lo que no podemos posponer más es la reactivación de las actividades económicas y productivas porque la gente necesita trabajo genuino y un sueldo digno‘.
‘Esto no es improvisado, es algo pensado y surge en función de la evolución de los indicadores de la pandemia, hay que apostar, desde lo político, hacia nivel de madurez y responsabilidad social y, con todos los protocolos activos, que el coronavirus pase a ser un problema respiratorio que forma parte de un panel más amplio junto a la gripe y otros similares‘, consideró.
VARIANTE DELTA
En el escenario actual, la principal duda está puesta en el impacto que podría generar la variante Delta, originaria de la India, que se va imponiendo como predominante en buena parte del mundo.
Centeno consideró en este sentido que la cepa ‘va a terminar ingresando al país y al Chaco, e incluso puede avanza hacia la circulación comunitaria‘.No obstante destacó que ‘lo que sabemos de esta variante es que afecta principalmente a las personas no vacunadas o con esquemas incompletos, con lo cual todos los esfuerzos están puestos en retrasar el ingreso y ganar tiempo para aplicar las dos dosis‘.