Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/209774
Florencia Martínez

Columnista

Francisco Romero: “Mi prioridad son los trabajadores"

El nuevo presidente del Instituto de Cultura expuso sus objetivos en esta nueva etapa. El diálogo y escuchar a los sectores, lo principal.

Francisco “Tete” Romero asumió hoy como presidente del Instituto de Cultura, luego de que Mariela Quirós fuera elegida como candidata a diputada provincial.

Antes de asumir, Tete habló en exclusiva con NORTE y contó que tiene como objetivo el diálogo fluido con los trabajadores porque entiende que sin ellos no se puede ni se debe hacer nada.

Francisco “Tete” Romero es el nuevo presidente del Instituto de Cultura del Chaco y tiene como prioridad a los trabajadores y una agenda con pluralidad de actores.

Si hablamos de los impulsores de que el Chaco tenga Instituto de Cultura, Romero es uno de los apellidos que más sobresale, quien también ha trabajado por la educación y la historia chaqueña.

Tete es profesor en Letras, tiene 58 años y se define como alguien que tiene
más “años de experiencia que canas”.

Tete Romero asegura que le sorprendió el llamado del gobernador para que asumiera esta responsabilidad pero que lo aceptó sin dudar, aunque deja en claro que debería estar en España presentando la primera colección de Iberletras realizada por Contexto, la cual incluye a destacados escritores de varios países de habla hispana.

Pero volviendo a sus objetivos, Tete expresa que su primer medida será reunirse con los trabajadores del Instituto de Cultura, escucharlos,
plantear sus ideas y que ellos planteen las suyas, y fijar metas en conjunto, ya que sin ellos no se puede hacer ninguna actividad.

“Es necesario volver a plantear la ley del trabajador de Cultura, ponerla en agenda legislativa”, aseguró Tete y agregó que cuando él dejó el Instituto eran alrededor de 200 personas, prestadas del Ministerio de Educación, y hoy son más de 600 los trabajadores propios.

Otro de los objetivos fundamentales que tiene Romero es retomar la participación popular y plural, hacer un Instituto para todos los sectores y “no para los amigos del presidente”.

“Tenemos que generar una agenda con todos los protagonistas de la cultura, tanto como los que tienen un nombre consagrado como el que empieza, el que editó cientos de libros, como el que recién empieza, el que
tiene trayectoria como el que necesita el acompañamiento porque ese es nuestro deber, es lo que tenemos que hacer”, enfatiza Tete.

Además, entre sus puntos a trabajar, se destaca el empuje a la compra de los productos chaqueños, “el trabajo que hacen los artesanos debemos priorizarlo en nuestra gestión e impulsarlo”.

La marca Chaco está como prioridad en su agenda, pero sin una industria cultural que mejorar resulta difícil y es ahí hacia donde apuntará esta nueva etapa de Cultura-