Se agudiza la crisis en el sector comercial de Sáenz Peña
Los efectos de la pandemia, pero sobre todo la inflación, golpean muy duro a la capacidad de compra de los consumidores
Sáenz Peña (Agencia). La recuperación económica es un horizonte que se aleja cada vez más en el tiempo, y genera serias preocupaciones en los diferentes sectores.
Desde el Centro de Empleados de Comercio de Sáenz Peña, consideraron que durante el primer semestre del año registraron cierres de locales y escasa generación de nuevas fuentes laborales. E incluso el sector informal cayó en una crisis, que se agudiza con el correr del tiempo.

Hugo Aguado, secretario general del CEC de Sáenz Peña, indicó a NORTE que la situación del sector sigue siendo complicada, y en cuanto a la generación de nuevas fuentes de trabajo, es muy poco.
“Al menos en nuestra actividad lo que hay es una empresa de electrodomésticos que abrió una sucursal, pero todavía no tenemos precisiones de cuánta gente empleará. Aunque entendemos que es muy poco”.
Uno de los temas que impactan de lleno, es la inflación, que golpea y pulveriza los bolsillos de los asalariados, y eso se traduce en menor consumo y menores ingresos a los comerciantes.
Describió que “no hay generación de nuevas fuentes de empleo en la ciudad de manera formal, aunque puede ser que se generen fuentes laborales en el ámbito informal, dado que hay cierta rotación en ese sector, que se van perdiendo y, al ser informal, es más dinámico y frecuente”.
Sobre ello, precisó que “lamentablemente esa situación también se va agudizando en este tiempo de crisis, con la prohibición de despidos hace que haya más precarización en nuestro sector, con lo cual muchas veces tampoco tenemos datos exactos sobre esa cuestión”.
Al hacer un paneo de la actividad en general, consideró que “está muy complicada, salvo algunos rubros que estuvieron trabajando durante toda la pandemia. Y si bien hubo cierta recuperación en algunos de ellos, no fue una recuperación que permita generar nuevas fuentes de trabajo o ampliar el negocio. Lamentablemente estamos lejos de eso todavía”.
PÉRDIDA DE FUENTES LABORALES
Para Aguado los datos del Indec se reflejan claramente en nuestra zona, en cuanto a la pérdida de fuentes de trabajo. Y si bien estos datos marcan que existe cierta recuperación, “en nuestro sector esa recuperación es muy escasa y no incide en la formación de nuevas fuentes de trabajo”.
Opinó que “se debería dar la posibilidad a las empresas, no solo de subsistir sino también de crecer y generar puestos de trabajo. Porque vemos que en esta situación y en estas circunstancias, está muy lejos de pasar en nuestra actividad”.
Y si bien existen rubros que pudieron desarrollar sus actividades de manera casi normal en la pandemia, éstos no son la mayoría. “El rubro alimento trabajó bien, y hubo una especie de “veranito” en los rubros ferretería y corralón impulsados por la construcción. Pero si se toma en general, todo está muy complicado” dijo Aguado.
CIERRE DE COMERCIOS
Al ser consultado sobre el cierre de comercios durante el último semestre, informó que “lamentablemente hubo comercios cerrados en la ciudad. Sobre todo aquellos comercios que estaban alquilando y tenían sucursales, y donde más se notó fue en la parte céntrica. Pero la situación hizo a que muchos dejaran esos alquileres por los costos elevados y la poca venta”.
Reveló que “todo lo que era alquilado en la ciudad se fue menguando, por lo costos y las escasas ventas. También hubo negocios cerrados o que restringieron la actividad que tenía, achicando tanto el estado del personal como también los rubros”.