Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/198064

A 37 años del triunfo de Alfonsín en las urnas

Este viernes se cumplen 37 años de las elecciones presidenciales que se llevaron a cabo el domingo 30 de octubre de 1983, que marcaron el retorno a la democracia tras la dictadura instalada en 1976.

En ese sentido, el Movimiento Nacional de la Militancia Radical emitió un comunicado mediante el cual "rinde honores a todos los militantes de las organizaciones políticas y sociales que durante la dictadura más sangrienta del siglo XX en nuestro país, han luchado con valentia en pos del Estado de Derecho que juramos defender hasta morir", según reza su primer párrafo.

30 de octubre de 1983, Raúl Alfonsín emite su voto durante las elecciones que lo llevarían a convertirse en el presidente de los argentinos, tras siete años de dictadura militar.

Más adelante se refiere a la imposición del "Estado de Derecho, el orden democrático" y la imposición de la "reconstrucción de la República".

Además se menciona a la conformación  de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) y la publicación del "Nunca Más", entre otras acciones que devinieron de la mano de la presidencia de Raúl Alfonsín. 

El texto publicado es el siguiente: 

A 37 AÑOS DE LA RECUPERACIÓN DEL ESTADO DE DERECHO, EL ORDEN DEMOCRATICO Y LA RECONSTRUCCION DE LA REPUBLICA

A 37 años de aquel acontecimiento histórico, el MOVIMIENTO NACIONAL DE LA MILITANCIA RADICAL (MNMR) rinde honores a todos los militantes de las organizaciones políticas y sociales que durante la dictadura más sangrienta del siglo XX en nuestro país, han luchado con valentia en pos del Estado de Derecho que juramos defender hasta morir.

El 30 de octubre de 1983, el pueblo argentino recupera el Estado de Derecho, el orden democrático y se impone la reconstrucción de la república. Los radicales ganamos la puja electoral al peronismo, sin proscripciones, y Raúl Alfonsin es nuestro nuevo presidente.

Después de atravesar valientemente el periodo más oscuro, perverso y represivo que recordemos los argentinos, el parlamento, las legislaturas provinciales, concejos muni- cipales y Comunales, vuelven a transformarse en la caja de resonancia de las diferen- tes alternativas que proponen los partidos politicos. Ganamos el respeto internacional; juzgamos a las Juntas Militares por tribunales civiles independientes reconociendo el derecho de defensa de los genocidas, también a los altos mandos de las guerrillas que habian cometido delitos durante la dictadura; impulsamos en el ámbito nacional y en algunas provincias la "CONADEP"; se publica "El Nunca Más" y una sesión memorable del Congreso de la Nación, declaramos insanablemente nula la ley de facto que pretendia la autoamnistia de los responsables de tantas muertes y detenidos desaparecidos. Derogamos la legislación represiva, ratificamos el Pacto de San José de Costa Rica, verdadera constitución de Derechos Humanos; sinceramos las relaciones de familia con el divorcio vincular, la patria potestad compartida y la filiación igualitaria. Consciente de la importancia de la educación laica en una sociedad democrática, promovimos el Congreso Pedagógico Nacional; frente a la necesidad de consensuar un nuevo contrato constitucional e invitamos a todos los partidos politicos a integrar una comi- sión multiparticaria en procura de consensos en pos de un nueva constitución.

Fuimos conscientes que la recuperación del Estado de Derecho no era la culminación de un "proceso de revolución triunfante", pero constituyó para todos nosotros un pun- to de partida de construcción democrática que instamos a continuar defendiendo, de todo intento de malversacion espuria.