Un cordón sanitario sin puestos fijos y controles solo a motociclistas
La aplicación que hará el gobierno de la medida judicial se reducirá a actuar solo cuando se observe la reunión de más de cinco personas en el micro y macrocentro.
Ni la decisión judicial de dar lugar a una medida cautelar presentada por el gobierno en la que pedía colaboración para morigerar la circulación en el micro y macrocentro, ni la comunicación realizada por el gobierno respecto del establecimiento de un ‘cordón sanitario‘, que hacía pensar en acciones tendientes a disminuir la presencia de personas en determinados puntos de la capital chaqueña -fundamentalmente en aquellos puntos en los que se había determinado que presentaban la mayor cantidad de casos activos de coronavirus- representaron en la práctica cambios significativos a las flexibilizaciones que se habían establecido hace un tiempo.

En concreto, no habrá retenes ni policías apostados en puestos fijos, la actividad se reducirá a recorridas por las avenidas Alvear, Castelli, Las Heras, Vélez Sársfield, Lavalle, Laprida, Ávalos y Hernandarias, y los controles propiamente dichos no tendrán mucho ver con el espíritu de la medida judicial sino con las inspecciones que se realizarán de forma habitual a motociclistas en cuanto a requisitoria de documentación.
Así las cosas, las dudas que surgieron con el correr de las horas del viernes fueron despejándose respecto de los alcances de la medida, en relación con las inquietudes que pudieran surgir en aquellos que debieran realizar trámites o acercarse por cuestiones laborales o particulares dentro del perímetro que se anunciaba que estaría restringido.

TOTAL NORMALIDAD
En el microcentro, donde el comité de monitoreo marcó que se concentran la mayor cantidad de casos, al igual que lo que ocurriera desde los inicios de la pandemia, las postales de ayer eran justamente imágenes que no reflejan las mejores actitudes para evitar el contagio del virus. Personas que circulaban sin el distanciamiento físico respecto de quien transitaba por delante, a pesar de que se remarca hasta el hartazgo la importancia de ubicarse a un metro y medio, y aquellos que utilizaban el barbijo por debajo del mentón con el peligro que eso implica, o los que elegían tomar una bebida en bares y se sentaban alrededor de la mesa de forma muy cercana.
“ENORME ERROR”
Carlos Martínez, secretario General de Libres del Sur en Chaco, con una vasta militancia en movimientos sociales, consideró que ‘la cautelar que restringe la circulación en conjunto de más de cinco personas en áreas del Gran Resistencia es un enorme error desde todo punto de vista‘.

El dirigente señaló que ‘es difícil no verlo como una restricción al derecho de peticionar a las autoridades y en segundo lugar porque abre la posibilidad de criminalizar conductas de reclamo social a través de la figura de delitos contra la salud pública‘. Y que si tuviera solo una mirada sanitaria, Martínez dijo que considera que para ‘cuidar a la población de los contagios lo que se impone es mayor prevención, concienciación y trabajo en conjunto con todos los sectores.
La judicialización tiene además las desventaja práctica de los resultados en una sociedad que ya atravesó cuarentenas estrictas. Porque, además, el objetivo de impedir el derecho constitucional de peticionar ante las autoridades de esta medida judicial llega en un momento en que la pobreza, la indigencia y la desocupación hacen que casi uno de cada dos habitantes del Gran Resistencia estén en la pobreza y casi dos de cada diez en la indigencia‘, expresó.