Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/193401

“El coronavirus viaja con los choferes al corazón de la actividad extractiva”

El colectivo Somos Monte Chaco renueva su preocupación por la continuidad de la extracción forestal durante el aislamiento. 

Por la circulación de camiones hacia y desde El Impenetrable y por la demora del Superior Tribunal de Justicia en responder a un amparo que se presentó a fines de mayo para suspender la actividad forestal, la organización ambientalista reitera su reclamo.

Además Somos Monte señala que no se puede avanzar la actualización de un ordenamiento de bosques nativos al no poder garantizar la participación de representantes en el consejo ambiental convocado por el Ejecutivo.  

“La justicia recibió todo y nunca nos respondió pero mientras tanto se continuaron habilitando extracciones que se hacen mal y terminan siendo desmontes encubiertos”, aseguran desde la organización.  

El 31 de mayo presentó al STJ una medida cautelar en busca de poner un freno a la actividad extractiva durante la cuarentena. El 3 de junio se reiteró el pedido y aún sigue sin recibir una respuesta.

“Con la declaración de asueto por decreto (Nº 702/20) se extiende la suspensión de inactividad administrativa de organismos de control; sin embargo desde abril el Ministerio de la Producción habilitó la actividad forestal extractiva de manera irregular anticipándose al decreto nacional”, sostienen.  

En cuanto a los permisos de la provincia la abogada Nora Giménez, de la asociación civil Conciencia Solidaria, asegura a NORTE que no es una situación nueva, “ya fuimos al juzgado 21 en 2019 por autorizaciones irregulares, para retirar madera sacadas con permisos denunciados como ilegítimos; interpusimos recursos, fuimos a la Cámara Civil y nos rechazaron todo”.

Libre circulación

Mientras que en la relación con potenciales contagios de coronavirus en la zona de extracción enfatiza que todo lo que está pasando les da la razón.

“En El Sauzalito, por ejemplo, si no ¿de dónde salen los camiones con troncos? Provienen de los departamentos Brown y Güemes”, dice en alusión al reciente brote en esa región.

Una de las imágenes recientes que exponen la extracción y acompañan las denuncias. Foto del Facebook Somos Monte.

“Sabemos que hay casos en La Escondida y en Machagai, que obviamente la gente intenta ocultar porque vive de la actividad, tiene temor y si antes ya había problemas de hambre imagínense ahora”.   

“Los últimos hechos demuestran que el virus viaja junto con los choferes que desde Resistencia van al corazón de la actividad extractiva y de los desmontes en Chaco. Después esa madera viene a Resistencia, a las fábricas dentro y fuera de la provincia donde sigue la circulación viral. Se estima que cada día un promedio de más de 14 camiones de madera recorren los caminos del Chaco”, agrega.

En la presentación judicial se menciona además el caso de los camioneros que en Italia llevaron el coronavirus de un punto a otro.  

Consejo ambiental 

En cuanto a la formación de un consejo ambiental que involucre a la sociedad en decisiones sobre los bosques, la abogada señala que es algo que está muy bien sólo que no se invitó a las poblaciones indígenas ni criollas de El Impenetrable. Una excepción fue la primera reunión con muy pocas, pero en medio de la pandemia sostiene que es una instancia para la que no se puede garantizar una genuina participación.

Por otra parte Somos Monte sostiene que el consejo necesita algunos ajustes en cuanto a la representatividad: que haya decisiones vinculantes, con equidad en las posibilidades de participar y respetando la heterogeneidad de cada comunidad, con intervención de mujeres y jóvenes también. Antes de la pandemia una integrante de la organización asegura que para sostener esa propuesta se entregó un informe sobre cómo realizar participaciones públicas exitosas.  

Los abogados Nora Giménez, de Conciencia Solidaria, y Pablo Fernández Barrios, septiembre de 2019. Foto del Facebook de Somos Monte Chaco.

Aspectos legales en cuestión    

En el detalle de los cuestionamientos legales que Giménez impulsa junto con Pablo Martín Fernández Barrios se explica que en el derecho administrativo la competencia del Ministerio de la Producción y Ambiente contiene funciones propias que son indelegables.

Por eso Somos Monte indica que el ministro no puede delegar en un subsecretario la función de Policía de Emergencia Sanitaria, como sucede ahora. Es una competencia concurrente entre la Nación y la Provincia que no puede delegarse la interpretación de un decreto nacional (297) sobre una actividad (la forestal) asimilable a otra esencial (la agropecuaria), tomando como antecedente un decreto de 1992.

“La delegación es una excepción a la regla, y en el caso que la hubiese tenido, tendría que explicitarse en toda decisión administrativa tomada por el subsecretario de Desarrollo Forestal”, se precisa.

Ante una emergencia el ministro puede delegar en un funcionario cómo se va a organizar un ministerio. Ése es otro tema y no incluye a los permisos sino por ejemplo aspectos administrativos, a quiénes exceptuar del aislamiento en la Dirección de Bosques.

De regreso a los plazos, la abogada Nora Giménez aclara que existen en tiempos normales, pero en este momento depende de que se evalúe su urgencia, y de serlo se deriva al juzgado correspondiente. En el caso de la presentación del 29 de mayo “ni siquiera la proveyeron, tratándose de una medida extraordinaria”, señala.