Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/178206
Reiteró que no son formadores de precios

Zorzón aseguró que necesitan que la industria provea productos acordados

El empresario chaqueño mencionó que desde el lunes trabajarán para poder colocar en las góndolas las mercaderías que tendrán congelados sus valores por seis meses.

El presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), el chaqueño Ricardo Zorzón, sostuvo ayer que esperarán que las industrias envíen los productos para poder poner en vigencia los anuncios que se hicieron sobre el programa Precios Cuidados.

Zorzón, presidente de la Cámara Argentina de Supermercados.

Se trata de una lista de precios completa de los 64 productos de la canasta básica y de 14 categorías, que anunció el miércoles el gobierno y que tendrán valor congelado durante seis meses.

A su vez reiteró que los supermercados no son formadores de precios por lo que necesitan, que en este caso, el sector industrial envié las mercaderías.

“Si la industria nos provee nosotros no tenemos ningún problema en trasladar esto y poner los productos en las góndolas como lo hicimos siempre. Hasta ahora son publicaciones y a partir del lunes nos pondremos en contacto con las industrias”, explicó.

“Estas 16 empresas son proveedoras nuestras. En este caso sería más fácil que en otras oportunidades, pues son 64 productos. Tendríamos que recibir la lista. Nosotros nos adherimos y ellos controlan”, indicó.

“El supermercado que quiere adhiere al convenio. No habrá ningún tipo de subvención. A partir de lunes trabajaremos con las industrias y con la Secretaría de Comercio Interior”, mencionó.

“Habrá que ponerse en contacto con las industrias proveedores y notificarle que el comercio está adherido al sistema de precios cuidados para recibir los productos que forman parte del acuerdo”, sostuvo.

Posición de la Cámara     

“La CAS y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) ponen de manifiesto su apoyo al paquete de medidas anunciado por las autoridades nacionales y destacan la importancia de algunas de ellas en particular”, indicaron en un comunicado.

“En un contexto como el actual, con muy bajos niveles de consumo, todo aquello que apunte a reactivar la economía (créditos, descuentos, etcétera) es bienvenido por la sociedad en su conjunto”, aseguraron en el documento firmado por Zorzón y el presidente de FASA, Alberto Beltrán.

“En lo referido a la inflación, si bien es sabido que la fijación de precios no es efectiva en períodos prolongados, puede ser una señal positiva en una situación como la actual, especialmente si va acompañada por medidas paralelas como las anunciadas, (congelamiento de tarifas, gas, electricidad, transportes, etcétera)”, indicaron.

“Es prioritario romper el círculo vicioso en el cual nos encontramos inmersos, por el cual el proceso inflacionario se realimenta a sí mismo, para ello, los Súper Argentinos están dispuestos a cumplir su parte, en la medida en que los proveedores de los productos incluidos en acuerdos voluntarios, también respeten lo acordado”, afirmaron.

“Por otro lado son bienvenidas las medidas que apuntan a descomprimir la difícil situación que están atravesando las empresas pymes, tales como los planes de pago para regularizar deudas con la AFIP, en especial otras que buscan resolver antiguos reclamos de nuestro sector, como los extensos plazos de pago de las tarjetas de crédito y el cobro de comisiones bancarias indebidas por depósitos de efectivo”, determinaron.

“Hacemos votos para que las medidas anunciadas comiencen a revertir efectivamente la grave situación que está atravesando nuestro país; como siempre lo hemos hecho participaremos activamente para que así sea, conscientes de que este puede ser el punto de partida de un proceso de requerirá profundos cambios, especialmente en materia impositiva, para alcanzar los objetivos que todos nos proponemos”.