Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/182700

Eliminación del IVA en alimentos: divergencias entre supermercadistas

Mientras tanto, la AFIP publicó la resolución sobre plus para trabajadores privados.

La eliminación del IVA en unos trece alimentos de la canasta familiar, medida adoptada recientemente por el gobierno nacional, tiene lecturas disímiles entre los supermercadistas del Chaco.

Para algunos la decisión es inocua y para otros se trata de una acción muy positiva.
Así surge de las consultas realizadas ayer por NORTE para evaluar los resultados de la medida a casi dos semanas de haber sido anunciada.
Miguel Simons, vicepresidente de la Cámara de Supermercados de Chaco, opinó que el alza de precios que se vio luego del incremento en la cotización del dólar desde el 12 de agosto hará que la disposición tenga un efecto que será neutro y no permitirá que haya un beneficio para el consumidor. Desde esa mirada consideró que la medida se aplica “a destiempo”.
Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Supermercados, el chaqueño Ricardo Zorzón, indicó que la eliminación del IVA es una medida “muy positiva” que sería importante que se extienda en el tiempo.
Además, señaló que también servirá para transparentar al sector en general porque clarificará respecto de aquellos comercios que evadían el impuesto.


PLUS PARA PRIVADOS


En tanto, ayer se avanzó en la instrumentación de lo que hace al plus de 2000 pesos por mes para los asalariados privados, que se abonará con los meses de agosto y septiembre.
Es que la AFIP publicó la resolución por la cual detalla la aplicación de esta medida que se financiará mediante aportes personales.
Los trabajadores cuya remuneración imponible sea inferior o igual a $ 60.000, el Estado les financiará una suma equivalente de hasta $ 2.000 o el 100% de sus aportes personales (el que resulte menor entre ambos importes). La AFIP adecuará las herramientas informáticas para que los empleadores puedan presentar las declaraciones juradas de seguridad social con el beneficio que la norma dispone para esos meses.