Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/173674

Estiman que 130.000 personas viven con VIH en la Argentina

“En el mundo, 36.9 millones de personas viven con VIH y se producen 1.8 millones de nuevas infecciones cada año.  Los líderes del G20 están en Buenos Aires para hablar de todo, menos de VIH”, expuso hoy la Fundación Huésted.

Con motivo de conmemorarse hoy el Día Mundial del Sida se conoció que 130.000 personas viven con VIH en el país. 17 personas por día adquieren VIH. Además se conoció que la tasa de mortalidad por Sida sigue sin cambios desde hace más de 15 años a razón de 3,4 por cada 100 mil, según la Dirección de Sida, ETS, Hepatitis y TBC (DSETSHyT) quien difundió datos que formarán parte del Boletín Epidemiológico que se publicará en los próximo días con la actualización de cifras de todo el país.

El 83,5% de quienes conocen su diagnóstico está en tratamiento y la mayoría se atiende en el sistema público de salud. Pero el 35% de los nuevos diagnósticos se producen tardíamente (en el 30% de las mujeres y en el 37% de los varones), señaló el reporte.

Miriam Burgos, subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades Comunicables e Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud de Nación indicó que “el actual desafío consiste en ampliar la oferta" en prevención "e implementar y consolidar un modelo de cuidado integral", descentralizando la atención de la salud hacia "los territorios y con la comunidad".

Salud presentó días atrás la "Guía práctica de atención integral para personas adultas con VIH en el primer nivel de atención", cuyo objetivo es acompañar a los equipos sanitarios y brindar herramientas que garanticen "calidad, integralidad y continuidad" en la atención.

Otro dato que arroja el Boletín es que el 98% de las personas que se infectan lo hacen al mantener relaciones sexuales sin preservativo. Y que entre los hombres se da en partes iguales por relaciones con mujeres o con varones (50 y 50).

A esto se suma al hecho de que "más de la mitad de las personas infectadas no está suprimida virológicamente, sea porque no conoce su diagnóstico, porque lo conoce pero no está en tratamiento o lo está pero tiene dificultades en la adherencia". // Telam