“Una pequeña historia”
Así comienza un texto del músico Oscar Guinta en respuesta a un agradecimiento del baterista de Resistencia Pepo Bianucci.
Es uno de los músicos de jazz más reconocidos de la Argentina, con un pasado y presente que se codea con grandes músicos nacionales e internacionales, el baterista Oscar Giunta, quien visitó Resistencia en ocasión de la Semana del Jazz, allá por abril de este 2018, dirigió unas palabras escritas en su cuenta de la red social Facebook sobre su colega local Pepo Bianucci.

La “Pequeña historia” es, en realidad, una respuesta a un reconocimiento de Pepo hacia ese amigo-colega-profesor (en ese orden), por su enriquecedora visita a Resistencia con el Oscar Giunta Super Trío en abril pasado.
En su cuenta de Facebook, Pepo resalta la presencia del trío como un punto trascendental para la música y, esencialmente, para el jazz en Resistencia y la región. Como generador de diversos eventos, amante de género y músico de alma, en sus palabras Pepo elogia y agradece con humildad a Giunta y su grupo.
Sin más rodeos, dejamos las palabras de los protagonistas que comienzan con la frase de Pepo y luego el extenso texto que le dedicó Giunta.
“Se acerca fin de año e inevitablemente pienso a lo mejor que pasó en estos meses, entones me viene esta imagen, cuando pudimos traer al Nana's al Oscar Giunta Super Trío. Además de tener la posibilidad de escuchar semejante banda, Oscar dentro de su infinita generosidad me permitió tocar un tema con sus músicos, dos bestias llamadas Flavio Romero y Hernán Jacinto. Esta imagen de la Titi Ferrer representa ese momento. Gracias Oscar por tu amistad!!! — con Oscar Giunta”.
Pepo Bianucci
“Cuento una pequeña gran historia:
Hace ya unos años, comencé a sentir hablar mucho de un baterista oriundo del litoral Argentino, más precisamente de la provincia del Chaco.
Se hablaba (se sigue hablando) de él, con mucha frecuencia aquí en Buenos Aires también, y los comentarios siempre rondaban alrededor de sus dotes como músico-baterista y de su calidad humana, su bonhomía, códigos de oro y espíritu de fraternidad inquebrantable.
Por todas estas razones, el gran Pepo Bianucci (Juan Pepo) despertó mucha curiosidad en mí, e intuyo que tiene que haber sido por todo lo mencionado arriba y además, porque me sentí también identificado por su descendencia Tana, por ser yo también nacido en el interior del país, además de la obviedad que representa que ambos tocamos el mismo instrumento.
Pepo Bianucci es un verdadero capo, un artista con todas las letras, un artista con un conocimiento cabal del lenguaje de la música que ama y a la que consagró su vida.
Su manejo del lenguaje del jazz en la batería, su sonoridad, estética artística, son realmente muy profundas y difícil de enumerar en un mero texto.
Supe que había pasado una larga temporada viviendo y tocando en Italia con gran suceso, y que había regresado a sus tierras natales en el Chaco para seguirla desde allí.
También supe de entrada que Pepo no para de generar movimiento allí, para él, sus colegas y su gente.
Comparte esa noble tarea allí con alguna gente del ámbito musical y de la gestión.
El litoral tiene un espíritu hermoso y lleno de gente tremendamente valiosa como personas y artistas.
Pero lo que agiganta aún más su mensaje, su música, su mundo artístico, es su ánimo de trabajo en equipo, su humildad real para tocar en un gran teatro, y bajar y arremangarse la camisa para ponerle el pecho a la gestión y organización de un show en el interior de su provincia o en otros lugares, atendiendo cuestiones que exceden por lejos lo meramente musical.
Pepo es también un trabajador inagotable, con sueños y utopías muy grosas que intenta plasmar trabajando en serio y dejando el alma en tareas que van mucho más allá de subirse a un escenario a hacer lo que muchos harían habitualmente.
Lo hace con un corazón y un alma enormes, y por la sola alegría de ver a sus amigos ganarse el mango haciendo lo que aman.
Es un grande de los de verdad. Entendió todo. Entendió la vida misma, con tantos avatares, idas y venidas, y entendió también la soledad que se siente muchas veces, cuando estas bastante solo pechando el carro y pocos o casi nadie parecen compartir un código básico de respeto al laburo ajeno, al laburo en común.
La música no es solo la música. Todo lo que hay alrededor y lo que haces como un supuesto "extra" es parte profunda del mensaje y del legado que has de dejar. Pepo lo sabe a esto.
Muy sorpresivas para mí, fueron dos cosas:
Una, es que Pepo me haya llamado en 2017 para tomar clases a distancia (todavía me pregunto por qué, ya que Pepo es un verdadero capo. Debo confesar que esta situación me honra y me enorgullece sin falsas vanidades, y lo tomo como un gran halago de su parte).
La segunda, fue que hace dos días, Pepo me dedicara estas palabras tan lindas que podrán leer debajo de la foto a continuación de estas líneas.
(La foto fue tomada por la genia de Erica Ferrer para Erica Ferrer Fotografia, fue en un show de mi trio en abril de este 2018, en el hermoso Nanas Suena Bien de Resistencia, Chaco, uno de los espacios más hermosos del país para tocar y hacer música, por infinitas razones que van desde la belleza del lugar, hasta la calidez de su gente).
Pepo es mi hermano. Desde la primera vez que nos dimos un abrazo.
Un genio y una persona excepcional!
Abraccio Fortissimo per te, carissimo Fratello!!”
Oscar Giunta